¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Descubren un cargamento de cocaina oculta entre tomates podridos en Argentina

Las fuerzas de seguridad antinarcóticos de Salta han destapado un nuevo método para transportar droga y evitar que sea detectada por los perros de la policía: tomates podridos y grasa de litio.

Un camión cargado con ambas sustancias fue detenido en una localidad de Orán por orden de un juez federal, en cuyo interior encontraron 408 kilos de cocaína boliviana, tras pasar exitosamente un control antidrogas previo sin que los perros utilizados pudieran descubrir los narcóticos. La droga estaba distribuida en 16 cajones y constaba de 389 ladrillos.

La organización también había tomado otros recaudos extra. Por un lado, había envuelto los cajones con cocaína en papel aluminio, para eludir los escáneres, y el chofer del camión viajaba con 100.000 pesos en efectivo, listos para una coima en caso de ser descubierto. La Gendarmería detuvo a un empresario frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), señalado como líder de la banda.

La principal pista de la causa apunta a que el destino final de la droga era Europa. En principio, la organización detenida luego del decomiso de los 408 kilos se encargaba de toda la logística interna y de importar la droga desde Bolivia, pero la última fase estaría a cargo de otra banda.

Según la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se trata de "uno de los golpes más grandes al tráfico de cocaína".

 

Fuente: clarin.com

Fecha de publicación: