Kenia se encuentra entre los exportadores de aguacate de más rápido crecimiento en el mundo, lo cual es esperanzador, ya que la demanda de la fruta sigue creciendo en China y Europa. Colombia encabeza la lista de los exportadores de aguacate de más rápido crecimiento en el mundo, seguido de Marruecos. Kenia ocupa el tercer lugar, siendo el único país de África Oriental y Central que produce aguacates.
Una encuesta de mediados de 2019, compartida en el Congreso Mundial de Aguacate de Colombia, indica que Kenia ha superado a Sudáfrica en la producción de esta fruta.
A principios de este año, Kenia y China firmaron un pacto comercial que le dio el visto bueno para exportar aguacate al país asiático. Una encuesta realizada en 2018 presenta a Colombia, Marruecos, Kenia y Alemania como los exportadores de la fruta de más rápido crecimiento.
El Reino Unido, Europa y Asia son los mayores mercados para el aguacate. Kenia ocupa el séptimo lugar en la lista de los principales exportadores de aguacate en 2018.
La lista está dominada por países de habla hispana, empezando por México ($ 2.400 millones), los Países Bajos ($ 733,8 millones), Perú ($ 722,8 millones), España ($ 346 millones), Chile ($ 323,2 millones), Estados Unidos ($ 179 millones) y Kenia en séptimo lugar ($ 118 millones).
Según la información de la Oficina Nacional de Estadística de Kenia, el país obtuvo Sh 6.500 millones ($ 11,3 millones) y Sh 5.200 millones ($ 9,02 millones) en 2016 y 2015 de las exportaciones de aguacate.
Según lo informado por nation.co.ke, los delegados kenianos han asistido al Congreso Munidal de Aguacate 2019 en Medellín, Colombia, mientras el país se enfoca en hacer una oferta para organizar el evento mundial en 2023. El gobernador de Murang'a, Mwangi wa Iria, ha asistido a la feria.