¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los primeros arándanos argentinos llegan a Miami

Durante el primer fin de semana del mes de octubre se ha llevado a cabo la exportación del primer lote de arándanos tucumanos a Estados Unidos. Las primeras 50 toneladas de esta fruta han sido transportadas a Miami en un avión de la firma LAN Cargo.

La aeronave B767, aterrizó el sábado 5 de octubre a las 17:30 en el aeropuerto argentino Benjamín Matienzo para ser cargada, después de lo cual el avión partió hacia Miami, donde arribó tras un vuelo de ocho horas.

En la actualidad, el grueso de la producción tucumana de arándanos se envía a los mercados de Estados Unidos –que representa más del 50 % del volumen exportable–, del Reino Unido y de países pertenecientes a la Unión Europea. A fines del año pasado, China se sumó al listado de importadores.

Tucumán es el segundo mayor productor nacional, con el 37% del total, superado solo por Entre Ríos, con el 40%. En total en el país se producen por año un promedio de 22.000 toneladas.

La superficie destinada al cultivo de berries en la provincia se ubica en torno a las 1.500 hectáreas. El arándano lidera la estadística con aproximadamente 1.200 hectáreas, seguido por la frutilla con unas 300 hectáreas y una escasa superficie con zarzamora y frambuesa.

 

Fuente: comunicaciontucuman.gob.ar / eltucumano.com

Fecha de publicación: