¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Fricasa, terminal frigorífica del Puerto de Castellón

España: "La aplicación de las tasas de EE. UU. supondría el cierre de la empresa"

La posible entrada en vigor a partir del 18 de octubre de los aranceles anunciados por EE. UU. a una serie de productos agrícolas europeos, entre ellos los cítricos, con un aumento arancelario de un 25%, ha puesto contra las cuerdas a la terminal frigorífica del Puerto de Castellón, Fricasa, referente en España en la exportación citrícola a este mercado. Según confirmó ayer el responsable de la terminal, Javier Pastor, la aplicación de las tasas por parte de la Administración Trump como consecuencia de las ayudas europeas a Boeing supondría "el cierre de la empresa".

Desde la terminal frigorífica del puerto de Castellón parte el 80% de los envíos citrícolas españoles a EE. UU., que en el caso de las clementinas, variedad estrella en la provincia, asciende hasta el 90% del producto remitido. Tal es la importancia de Fricasa en la relación comercial con EE. UU. en este producto que la firma llegó a gestionar el 9% del total de clementinas de todo el mundo que recibía Estados Unidos.

Sin embargo, la irrupción de Marruecos y los países del cono Sur ha ido retrayendo la presencia de la naranja española en Estados Unidos con unas 9.000 toneladas de clementinas en la campaña 2018-2019 cuando en el pasado se rebasaron las 70.000 toneladas.

Según explicó desde la mercantil Javier Pastor, no hay posibilidad a estas alturas de la campaña de apostar por productos sustitutivos a la naranja, dado que ello conlleva una planificación previa a la que ya no se puede aspirar.

Fricasa contaba ya, como todos los años, con un programa de exportación de cítricos para la presente campaña y fue, a partir del pasado 3 de octubre, momento en que se conoció la amenaza comercial de EE. UU. a Europa, cuando los comercios que operan con la terminal frigorífica echaron atrás sus órdenes de envíos.

Al respecto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Francisco Toledo, aseguró ayer que, aunque la campaña de exportación citrícola para el puerto de Castellón representa solo el 0,05% sobre el total, "no es un volumen significativo, pero sí es importante esta campaña para mantener en funcionamiento el almacén frigorífico de la terminal especializada de PortCastelló, desde la que se exportan otras frutas como el caqui".

Francisco Toledo consideró que "sería injusto que las naranjas valencianas paguen y sufran las consecuencias de la batalla por las ayudas entre Boeing y Airbus" y pidió a Trump que "reflexione".

 

Fuente: elmundo.es

Fecha de publicación: