Hace poco se ha completado un informe anual sobre el consumo mundial de zumo de naranja, basado en datos de CitrusBR (la asociación brasileña de exportadores de zumo de naranja), Tetra Pak, Euromonitor International, Planet Retail y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), entre otros. El primer informe se publicó en 2004. Desde entonces, se ha observado un descenso en la demanda de zumo de naranja.
El informe analiza los 40 mayores mercados, responsables de casi la totalidad del consumo de zumo. Todos los datos se convierten al equivalente de zumo de naranja concentrado congelado para que la comparación sea más sencilla.
Según un artículo de citrusindustry.net, en 2018, los 40 mercados consumieron un total de 1,85 toneladas de zumo, lo cual supone una pérdida de alrededor de 550.000 toneladas de consumo desde la primera publicación del informe en 2004. Sin embargo, aporta algo de esperanza que, comparando la cifra de 2018 con la de 2017, el descenso ha sido del 0,81 por ciento, un ritmo de disminución menor que el de los últimos cinco años.
El mayor descenso desde la primera publicación del informe hace 15 años se ha observado en los Estados Unidos. El consumo pasó de 1 millón de toneladas a 576.000 toneladas, lo cual supone una pérdida del 42 por ciento. Otro gran consumidor de zumo de naranja que contribuyó a ese descenso fue Alemania, con una caída de casi un 45 por ciento, de 250.000 toneladas a 136.000 toneladas. El consumo en Francia, el tercer mayor mercado, fue mucho menor, un 15%, al caer de 152.000 toneladas a 130.000. Las bajadas de consumo en Estados Unidos, Alemania y Francia totalizan casi 560.000 toneladas.