Según Smurfit Kappa, un fabricante de envases, el desafío para los productores de mango en México y los Estados Unidos era encontrar una solución de envasado a base de papel que permitiera envasar y ensamblar más unidades a la vez, garantizando resistencia, ventilación, estabilidad en el palé, seguridad alimentaria y diferenciación de marca en el punto de compra.
El crecimiento del sector depende del envasado, por lo que se organizó un grupo de trabajo formado por productores, manipuladores, transportistas, retailers y Smurfit Kappa para desarrollar una solución de envasado óptima para todo el sector.
"Estamos muy entusiasmados con este nuevo envase porque beneficiará a todos en el sector del mango", comentó Manuel Michel, director ejecutivo de la National Mango Board.
La empresa dice que los mangos son uno de los segmentos de fruta de más rápido crecimiento en México y Estados Unidos, donde cada año se manejan más de 453.592 toneladas desde la finca hasta los retailers. Por lo tanto, cree que es clave garantizar que todo el esfuerzo que se dedica al cultivo de mangos premium no se desperdicie en el sistema de distribución. El equipo también consideró la importancia de la marca que los envases a base de papel pueden permitir.
“Sabemos que el 75 por ciento de las decisiones de los consumidores se toman en el punto de venta. Por lo tanto, atraer e inspirar a los compradores a través de imágenes coloridas y diseños es fundamental, y garantiza un mejor posicionamiento de la marca", dice Luis Cristerna, gerente de Ventas de Smurfit Kappa. “Contribuimos con nuestra experiencia en sostenibilidad e innovación y ayudamos a desarrollar el envase ideal que cumpla con todos los desafíos del proyecto”.
El nuevo envase fue lanzado por la National Mango Board con Amazon Produce Network, C&C Produce, Cal Poly College y Smurfit Kappa, entre otros, en la PMA Fresh Summit en Anaheim, California.
Para más información:
Carlina Toledo
Smurfit Kappa The Americas
Tel.: +57 320 6494581
carlina.toledo@smurfitkappa.com
www.smurfitkappa.com