¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El Grupo AMC español es un imperio de 1.300 M$

Los hermanos Álvaro y Antonio Muñoz administran un conglomerado de empresas de Murcia, bajo el paraguas del Grupo AMC, que tiene una facturación global de alrededor de 1.300 millones de dólares con la venta de frutas, flores y hortalizas preparadas a nivel local y en todo el mundo. Son hijos de Antonio Muñoz Armero, quien fue uno de los primeros exportadores a los países del Telón de Acero en plena dictadura franquista.

Pero es difícil seguir su rastro en el Registro Mercantil y realizar verificaciones, ya que tienen más de cien empresas. Además, no presentan cuentas consolidadas.

Investigan y patentan plantas de las que ofrecen licencia a otros agricultores, algunas de ellas se producen en sus 3.250 hectáreas. Hasta 400 productores en 16 países pagan para producir las variedades propiedad de AMC en otras 25.000 hectáreas, desde Estados Unidos hasta Sudáfrica e Israel.

Sus cítricos, uvas, kakis o granadas se plantan en ambos hemisferios para intentar mantener una oferta estable en los supermercados. Su fuerza laboral de 2.400 trabajadores alcanza los 5.700 durante el pico de producción.

El grupo se divide en dos: La rama de zumos y hortalizas preparadas dirigida por Antonio (AMC Natural Drinks), y la de productos frescos, por Álvaro (AMC Fresh).

“Cada negocio tiene su propia razón de ser. Mi parte de productos frescos supone alrededor de 1.000 millones de dólares en facturación. Estamos creciendo entre un 6% y un 7% y la cifra aumentará a un 21% este año, pero no nos gusta dar cifras absolutas", explica Álvaro.

Tampoco ofrece datos de ganancias netas o deudas, pero su centro de innovación en Cabezo de Torres (Murcia) muestra la raíz del gran crecimiento, las uvas de mesa, pues han estado invirtiendo durante 20 años en un archivo biológico de variedades que desde 2012 ha comenzado a ofrecer ganancias.

Haga clic aquí para leer el artículo completo.

Fecha de publicación: