El ministro panameño de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, ha informado que la Asamblea Nacional ha ratificado el acuerdo que establece una Asociación entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Centroamérica, tras su eventual salida del bloque de la Unión Europea, que reemplazará las actuales relaciones comerciales preferenciales con esta nación, enmarcadas en el Acuerdo de Asociación entre la UE y los países centroamericanos, vigente desde el 1 de agosto de 2013. De esta manera, Panamá se une a Nicaragua y El Salvador como uno de los tres países de Centroamérica que está listo legalmente para una eventual salida del Reino Unido del bloque europeo.
“Este acuerdo es una especie de réplica técnica del acuerdo comercial actual existente con la Unión Europea (AdA), que tiene como objetivo salvaguardar la estabilidad jurídica y las preferencias de nuestros países recogidas en el existente Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, en virtud de la inminente salida de Reino Unido”, dijo Martínez.
Asimismo, detalló que los países de la Comunidad Andina que mantienen un acuerdo comercial con la UE (Colombia, Perú y Ecuador) ya han suscrito un acuerdo similar con este país.
Flujo comercial
El flujo comercial total alcanzado entre Panamá y el Reino Unido, en 2018, fue de 89 millones de dólares, con las operaciones de la Zona Libre de Colón. El 95,9% de las exportaciones panameñas correspondieron a frutas como melón, piña y banano, de las cuales el 69,5% fueron banano.
Fuente: laestrella.com.pa