¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Agroseguros plantea la subida de costes y el recorte de coberturas para los cítricos

La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) ha avanzado al sector que los costes del seguro de cítricos a partir de la próxima anualidad se encarecerán y las coberturas se reducirán, debido a que este seguro está “desequilibrado” por la “desviación” registrada entre las primas percibidas y las indemnizaciones abonadas a causa fundamentalmente de los daños por pedrisco, viento y helada. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ya ha mostrado su oposición frontal a tal modificación.

Las alternativas que propone Agroseguro para tratar de corregir sus cuentas son, por un lado, elevar los costes al citricultor mediante una subida de las primas y una modificación de la tabla de bonificaciones y recargos y, por otro lado, revisar a la baja las coberturas y garantías de la póliza, dejando incluso en peligro la continuidad de la extensión de garantías para el riesgo de pedrisco, de manera que el agricultor ya no tendría la posibilidad de suscribir su póliza después de ocurrir un siniestro de pedrisco antes del 15 de junio.

AVA-ASAJA considera que esta extensión de garantías es una buena herramienta para fidelizar a los asegurados, puesto que solo tienen derecho a la misma los que habían contratado el seguro el ejercicio anterior.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, advierte de que “el seguro de cítricos no puede permitirse el lujo de empeorar sus condiciones de esta manera tan severa, y menos aún con la dramática crisis de rentabilidad que arrastra el campo. Según datos del Ministerio de Agricultura, en el último año la superficie citrícola contratada se redujo en un 22% en la Comunidad Valenciana tras una campaña desastrosa. El grado de contratación apenas alcanza el 45% de la citricultura valenciana (73.948 de un total de 162.000 hectáreas) y el 39% en España (119.326 de 304.000 hectáreas). Si Agroseguro llevara a término sus amenazas, creo que sería peor el remedio que la enfermedad y que los niveles de contratación y la viabilidad del seguro se agravarían de un modo alarmante”.

 

Fuente: elperiodic.com

Fecha de publicación: