En un informe acerca de la alimentación saludable elaborado por Google, con datos procedentes de las búsquedas registradas en el buscador junto con la información de una encuesta realizada a 2.500 personas y datos de las consultoras Kantar y Lantern, se concluye que el interés de los consumidores españoles por comer sano se ha disparado en los últimos tiempos. Esta tendencia, más fuerte entre mujeres y jóvenes, refleja notables diferencias por regiones, con Madrid y la costa mediterránea (sobre todo Cataluña) a la cabeza.
La categoría de alimentación en general motivó 129 millones de búsquedas en Google en el último año en España, un dato que está por debajo de otras categorías, pero cuyo crecimiento del 13% se sitúa sensiblemente por encima que otras categorías como la moda o la electrónica de consumo, según los autores del documento.
Bajo la idea de comer sano, el estudio incluye tres conceptos: alimentación saludable en general, con 5,4 millones de búsquedas; productos para celíacos, con 1,6 millones; y comida veggie, con 1,3 millones.
Por encima de la media
El crecimiento en las tres categorías es superior a la media, ya que las búsquedas sobre alimentos saludables se dispararon un 22%, las de productos para celíacos, un 30%; y las de comida veggie, un 14%. Las búsquedas, además, se concretan en las compras, ya que un 42% de los hogares españoles adquirió algún producto “bío” o “eco” en el último año y la cifra de veganos, vegetarianos y flexitarianos ya ronda el 8% de la población de más de 18 años.
Según los datos, casi dos terceras partes de estos consumidores están interesados en este tipo de alimentación por salud, por estética o por una cuestión de respeto al medioambiente, y no por consejo médico debido a alergias o intolerancias.
Perfil
El 63% de las búsquedas son protagonizadas por mujeres, en su mayor parte sin hijos, y un 38% corresponden a personas de entre 18 y 35 años; en cuanto al canal, el 70% proceden del teléfono móvil.
La inmensa mayoría de las búsquedas son genéricas y solo un 7% van acompañadas de una marca: en este último caso Mercadona protagoniza de media cerca del 80% de las mismas, muy por encima de Carrefour y Lidl, por debajo ambas del 10%.
Servicios a empresas con sus macrodatos
La responsable de Estrategia Digital de Retail en Google España, Mavi Nafría, ha destacado que la compañía ya trabaja con cadenas de supermercados y fabricantes para ayudarles a llegar mejor a sus clientes. Entre otros servicios, Google da información a las empresas sobre cómo las búsquedas de productos o recetas acaban derivando en visitas a la tienda física, gracias a la geolocalización vía GPS del móvil. Estos indicadores contribuyen a medir el impacto de sus anuncios y otras soluciones publicitarias dirigidas a “llevar tráfico” a los supermercados, según ha explicado Nafría.
Fuente: efeagro.com