Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasa, las ventas de manzanas al mercado interno en Argentina totalizaron, durante primeros ocho meses del año, 157.019 toneladas, lo que representa un aumento del 19% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el volumen alcanzó las 131.000 toneladas. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe siguen siendo los destinos más importantes donde se coloca la oferta del Valle de Río Negro y Neuquén.
Al cierre del primer semestre del año las ventas al mercado interno de esta especie se mantenían en niveles por debajo de los de la temporada 2018. Pero a partir de julio que se aceleró la salida de fruta de las cámaras frigoríficas llegando al cierre de agosto con un importante salto en las ventas.
“Los mayores envíos no significan que el mercado este reaccionando en forma positiva”, confió uno de los operadores que tiene puestos de venta en el mercado Central de Buenos Aires. Según distintas consultas realizadas en el mercado, una caja de manzanas de muy buena calidad se puede colocar por arriba de los 1.000 pesos. Pero esa misma caja, con fruta de baja calidad, se la puede obtener por debajo de los 500 pesos. “Los altos valores que se consiguen en el mercado interno representan menos del 15% del total de las ventas de las manzanas. Esa es la realidad”, destacó el ejecutivo.
Todo indica que este año el mercado interno aumentará su demanda respecto de la temporada 2018. Por ahora, los números así lo reflejan. Esto quiere decir que, con seguridad, las ventas durante todo 2019 hacia este destino superarán las 300.000 toneladas.
Con respecto a la venta peras al mercado interno, el informe oficial destaca que –en estos primeros ocho meses del año– se colocaron 82.337 toneladas, volumen que representa un salto interanual del 14%.
En la misma línea con la manzana, las colocaciones de peras para todo el 2019 superarán las 100.000 toneladas. Sin embargo, los precios de la pera en el mercado interno son bajos para la fruta que no tiene calidad. Distintas fuentes señalan que oscilan en góndola de supermercados entre los 30 y 50 pesos por kilo.
Fuente: rionegro.com.ar