¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Un productor paraguayo apuesta por las sandías cuadradas

Un agricultor paraguayo ha decidido cultivar sandías cuadradas, ante el éxito que esta fruta tiene en Japón. Este año prepara 20 unidades de manera experimental, pero su objetivo es lograr alcanzar la calidad necesaria para lanzar la fruta al mercado el próximo año.

Cirilo Acuña decidió apostar por esta idea cuando, en 2018, varias personas guiadas por una falsa información preguntaron a los productores de La Colmena, Departamento de Paraguarí, por las sandías cuadradas, que en realidad solo se habían hecho hasta entonces en el continente asiático. “El año pasado se difundió que en La Colmena se estaban produciendo y era mentira. La gente empezó a preguntar y eso me llamó la atención y quise experimentar. Creo que va a ser un éxito total”, comentó a Última Hora.

Acuña es productor frutihortícola, pero la sandía la cultiva solo para autoconsumo. Sin embargo, a raíz de este proyecto, ha preparado 100 plantas para continuar con su ensayo de darle forma cuadrada a la fruta y ha comprado 20 cajas desde Japón, a G. 200.000 cada una, para seguir experimentando hasta alcanzar la calidad que proyecta, con el objetivo de vender al mercado su llamativa producción desde el próximo año.

Las cajas japonesas tienen una abertura por donde se introduce la fruta en sus primeros momentos de formación y, al ir creciendo, va adoptando la forma del recipiente que la contiene.

Durante las primeras pruebas, el agricultor observó que el tamaño de las cajas japonesas es demasiado pequeño para la sandía nacional, por lo que está buscando un fabricante en Paraguay que diseñe cajas adecuadas a la fruta paraguaya.

Próximamente, también pretende experimentar con melones.

 

Fuente: ultimahora.com

Fecha de publicación: