¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El caqui Sharoni andaluz, a la espera de dar su "gran salto a China"

En una apuesta por diversificar la producción de berries en la provincia de Huelva, el Grupo Medina decidió innovar introduciendo en Huelva (en concreto, en los municipios de Cartaya, Lepe, Isla Cristina y Villablanca) el cultivo del caqui de la variedad Sharon, comercializada actualmente por la Sociedad Agrícola de Transformación (SAT) Inter Terra bajo la marca Sharoni. Se trata de una variedad no astringente, sin semillas y dura, por lo que "se puede comer como si fuese una manzana".

El grupo cultiva unas 300 hectáreas de caquis con una producción que el año pasado alcanzó las 12.000 toneladas, de las que 700 se producen en ecológico. Sin embargo, en esta campaña la producción "será algo inferior, lo que está permitiendo recolectar fruta de mayor calibre y mayor calidad", aseguran desde la empresa. El grupo califica la evolución de la campaña como "positiva", ya que "ha venido algo más temprana que la anterior, lo que repercute muy positivamente en la aceptación del producto por parte de los consumidores".

En cuanto a los precios, al inicio han sido relativamente buenos debido a la escasez del producto. Pero, una vez que entra la producción del caqui Rojo Brillante, la variedad de caqui cultivada de forma mayoritaria a nivel nacional, "el mercado se satura, por lo que hay una bajada muy acusada en los precios pudiendo llegar a 0,60-0,70 euros el kilo puesto en destino".

Exportación
Cerca del 90% de la producción de estos caquis se exporta. "España todavía está familiarizándose con nuestro caqui Sharoni, un producto muy apreciado y valorado en países como Alemania, Francia o Reino Unido, aunque también tenemos una fuerte presencia en ultramar".

El caqui Sharoni está a la espera de dar su "gran salto a China", una vez que se resuelva el expediente de solicitud de apertura de dicho mercado para esta fruta presentado este año por el Ministerio de Agricultura español. "Es un mercado con mucho potencial al ser grandes consumidores de este producto. La producción andaluza encajaría a la perfección para continuar una vez finalizada su campaña local de caquis. Somos una empresa con gran experiencia en la exportación y, a día de hoy, con amplia presencia en el mercado asiático. De hecho, tenemos ya algunos potenciales clientes en China, pero estamos a la espera de que se resuelva el expediente favorablemente", señalan fuentes de la empresa.

 

Fuente: sevilla.abc.es

Fecha de publicación: