¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Ecuador intensifica las exportaciones de aguacate, piña y fruta congelada a la UE

Aunque Ecuador tiene una balanza comercial deficitaria a nivel global, la balanza con la UE es positiva. Sin embargo, la diferencia entre exportaciones e importaciones con el bloque europeo se reduce constantemente. "Esto se debe a razones ajenas al país como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y al aumento de medidas proteccionistas en el mundo", dice Marianne Van Steen, embajadora de la UE en Ecuador.

Desde que en 2017, entrara en vigor el acuerdo comercial con la Unión Europea, las exportaciones de Ecuador al continente se han ido desacelerando. En 2017, crecieron en 12%, mientras que en el siguiente año aumentaron solo en 3%. Entre enero y septiembre de 2019 las exportaciones solo han crecido en 1,26% en comparación con el mismo período de 2018, debido a una menor demanda de los principales productos. Según Van Steen, la baja en estos productos se debe a que “los europeos son exigentes en términos de salud, comercio sostenible y respeto a las normas ambientales y laborales, al mismo tiempo que demandan más productos ecológicos”.

Oportunidades en la Unión Europea
Si bien los principales bienes ecuatorianos de exportación a la UE han disminuido su potencial, existen otros productos que están ganando aceptación entre los consumidores europeos, como son “piña, tamarindo, pitahaya, fruta congelada, orquídeas y aguacate”, señala Van Steen.

Entre enero y septiembre de 2019, Ecuador exportó 543.000 dólares a la UE en aguacates, lo que representa un crecimiento del 274% en comparación con el mismo período de 2018, cuando las exportaciones de este producto totalizaron 45.000 dólares, según datos del Banco Central (BCE).

Además, las exportaciones de piña y frutas congeladas aumentaron un 4% y 3%, respectivamente. Van Steen reconoce que el volumen de estos bienes “pueden ser importantes si se tiene en cuenta que los consumidores europeos están dispuestos a pagar más por ellos”.

El caso concreto del aguacate refleja el potencial que tienen ciertos productos latinoamericanos en otros mercados. Entre 2016 y 2018 el consumo de este producto en Europa creció en 65%, hasta llegar a las 650.000 toneladas, según la Organización Mundial del Aguacate (WAO, siglas en inglés). Solo en España, uno de los 28 países de la UE, la demanda de este producto se ha disparado un 171,97% en los últimos 10 años. “Esto se debe a un cambio en el gusto del consumidor“, dice Van Steen, el cual debe ser tomado en cuenta por países como Ecuador.

 

Fuente: primicias.ec

Fecha de publicación: