La campaña canaria de pitahaya acaba de terminar en La Palma. La asociación Pitapalma, que agrupa a los productores de esta fruta tropical de la isla, comercializó inicialmente su producción en La Palma para luego saltar a otras islas, como Tenerife y Gran Canaria; más tarde, enviaría la fruta a Alicante, Sevilla y Madrid, para terminar exportando a Alemania directamente.
El presidente de la asociación, José Esteban Lorenzo Pérez, ha destacado el éxito de la primera campaña de comercialización de esta preciada fruta. De cara a la próxima temporada que comenzará en junio 2020, el presidente de Pitapalma confirmaba que tienen previsto cuadriplicar la cosecha total de La Palma porque, además de los nuevos agricultores con casi 3 hectáreas nuevas de cultivo, las actuales fincas en producción aumentan la cosecha de manera exponencial durante los tres primeros años. La asociación ya tiene acordada la comercialización de la próxima producción por completo y en unas condiciones muy favorables.
Desde Pitapalma ([email protected]) animan a nuevos agricultores a que siembren esta fruta como complemento a otros cultivos ya que las necesidades hídricas y de fertilizantes son mínimas, así como la mano de obra es muchísima menor en comparación con otros cultivos. La asociación realiza varios cursos y charlas al año para formar a los futuros agricultores de pitahaya, así como suministro de plantas libres de enfermedades (muy importante) a un precio simbólico de 50 céntimos.
Por otro lado, Pitapalma trabaja ya en variedades de pitahayas diferentes, con mayor índice Brix, mejor calibre y un periodo de cosecha más amplio. La idea es unificar las variedades y así tener una oferta de mucha mejor calidad.
Fuente: elapuron.com