La Audiencia de València ha absuelto a la empresa Frutas Calabuig SL, de Castelló de Rugat, acusada de vender 41.864 euros en caquis podridos de origen valenciano adquiridos por una compañía de Emiratos Árabes, y confirma la sentencia que dictó en primera instancia un juez de Ontinyent.
Según consta en la resolución, a la que ha tenido acceso Levante-EMV, el tribunal absuelve a los responsables de la sociedad, que comercializó esta remesa de caquis, al considerar que "ha quedado acreditado con certeza" que la sobremaduración de esta fruta, que es por naturaleza especialmente perecedera, "es debida al transporte en contenedores a altas temperaturas durante un prolongado espacio de tiempo, desde la Comunitat Valenciana a Dubái", al no acreditarse la responsabilidad de esta empresa en la pérdida o deterioro de la mercancía.
El tribunal impone a la empresa que compró la fruta para enviarla a Dubái, Delta Fresh Fruits & Vegetables al pago de los costes judiciales, que se elevan a más de 12.000 euros.
Los hechos juzgados tuvieron lugar en 2016. La empresa demandante, con sede en Gandía, reclamaba a Frutas Calabuig el dinero de varios pedidos realizados entre el 8 y el 20 de febrero de caqui Persimon variedad Rojo Brillante por importes de 21.051 y 20.813 euros respectivamente. En ambos casos se especificó que la mercancía debía estar preenfriada y que el destinatario final de la fruta era Al Sughaiyer Trading LLC, un distribuidor de Dubái. Del transporte de la mercancía se encargó la empresa naviera Tiba Internacional.
La llegada del primer pedido a las instalaciones de Emiratos Árabes tuvo lugar el 7 de marzo de 2016 y la del segundo pedido el 20. En ambos pedidos, se comprobó que la fruta se encontraba en estado de pudrición, excesivamente madura, presentando además una coloración impropia para la variedad valenciana. Además, la sentencia recoge que aparecieron manchas negras en la piel de los caquis.
Tras escuchar a los peritos y testigos, la sección séptima de la Audiencia ha descartado que las incidencias vinieran determinadas por infecciones latentes producidas en el campo antes de la recolección, determinando como la causa de la pudrición que "los caquis viajaron durante un prolongado periodo de tiempo en los contenedores a temperatura superior a la adecuada para su optima conservación".
Fuente: levante-emv.com