¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El 2020 podría ser el año de reivindicaciones a nivel europeo

La uberización: el futuro de una agricultura sin agricultores

La concentración empresarial de la agricultura, así como su “uberización” no es una cuestión reciente. “Lleva produciéndose desde hace años e incluso se agrava. En el contexto actual, tras las movilizaciones iniciadas el 19 de noviembre en Almería, es el momento de hacer una llamada de alerta al Gobierno en funciones, aunque las dificultades políticas del país no propician estabilidad. Pero es el momento de planificar la política agraria española”, declara Miguel Blanco, secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

"Necesitamos una continuidad política a nivel nacional y europeo para retomar la agenda de política agraria y el marco financiero. Parte del objetivo 2 de la ONU es una alimentación sustentada en una agricultura sostenible. Y la cumbre de Madrid, continuidad de la de París. En este contexto nos ha parecido importante hacer esta llamada a la alerta a través del primer estudio español sobre los efectos del nuevo orden económico mundial en el modelo social y familiar de agricultura: “La 'uberización' del campo español”.

"El modelo económico Uber ha impregnado todos los sectores, incluido el campo español, que avanza hacia una agricultura sin agricultores. Es un cambio de paradigma de oligopolios que convierten a los profesionales autónomos, pequeños empresarios y explotaciones familiares en meros empleados en situación de precariedad", explica Miguel Blanco.

 


El oligopolio de la uva de mesa se traslada al sector de las hortalizas
“Procesos de integración como el de la uva de mesa se están trasladando al sector de las hortalizas. Grandes empresas disponen de la capacidad de dar o retirar licencias e imponer sus condiciones. Así, pueden obligar a pagar royalties además del arrendamiento para poder seguir produciendo determinadas variedades. Es un sistema kafkiano y capcioso”, detalla el secretario general.

“No hablamos de explotaciones familiares, hoy en día desmanteladas, sino de una economía social agraria. Esta agricultura profesional está formada por autónomos, cooperativas, pymes, etc.”, especifica Miguel Blanco.

“El núcleo duro no puede desaparecer”
“El 6,6% de los titulares de explotaciones agrícolas controla el 42% del valor de la producción agraria. Se trata de sociedades mercantiles donde han llegado los fondos de inversión o están por llegar. Por otro lado, un total de 582.000 titulares solo controla el 3% de la producción. Esto es una situación extremamente precaria”, alerta Miguel Blanco.

Según el secretario general, hablamos, ni más ni menos, que de 350.000 profesionales en riesgo. "Esto no ocurre en otros países europeos como Alemania, Francia, Holanda o Dinamarca, que tienen un núcleo duro de agricultores con una producción estratégica y posibilidades de relevo generacional", añade.

“La publicación de este estudio es una llamada de atención desde COAG avisando de que podemos perder el núcleo duro de nuestra producción agraria”, comenta Miguel Blanco.


Miguel Blanco, secretario general de COAG, en la presentación del estudio

“¿Qué falta? Precios remunerativos, competencia leal y tejido social”
“Es un hecho que la política agrícola común no puede resolver problemas de precarización social. La PAC está destinada a la producción de calidad. La clave de la rentabilidad y el relevo generacional reside en un precio remunerativo. Nos jugamos las rentas del productor en los precios y los precios se juegan en un estrangulamiento por parte de los grandes grupos. Y además dependemos de una cadena de insumos en mano de oligopolios (semillas, fertilizantes, etc.)”.

“Los tratados comerciales con países terceros crean una competencia imposible de sostener: con reglas de juego distintas es imposible competir. Eso ocurre con muchas importaciones y tratados de libre comercio. La Unión Europea debería regular importaciones y empoderar el mercado europeo”.

“Ante políticas de desregulación y liberalización sin suficiente control no tenemos nada que hacer. A la par, la reciente llegada de fondos de inversión con sobrantes de capitalización se ha fijado en empresas agrícolas bien posicionadas que acaparan los sectores más estratégicos. Estos fondos desplazan de forma agresiva a los profesionales de lugar: no vienen para mantener el tejido social y productivo, que es lo esencial. Buscan el negocio y las cuentas se deslocalizan cuando dejan de ser rentables y dejan vacíos. El profesional no puede deslocalizarse”, explica Miguel Blanco.

El 2020, ¿año de movilizaciones en toda Europa?
“Las movilizaciones en España no representan un hecho aislado, se están generalizando. Francia, Alemania y Holanda están también saliendo a la calle. El 2020 podría ser el año de reivindicaciones a nivel europeo, una revuelta del sector agrario. Ahora lo importante es tener un destinatario para estas reivindicaciones y que den paso a negociaciones”, concluye Miguel Blanco.

 

Más información:
Rubén Villanueva Díaz-Parreño, responsable de comunicación
COAG
T: +34915346391
M: +34629164612
Agustín de Bethancourt 17, 5ª p
28003 Madrid
[email protected]
www.coag.org