La decisión unilateral de la Unión Europea acerca de la reducción de los límites máximos de residuos (LMR) permitidos en la producción y exportación de frutas, ha sido rechazada por los productores y exportadores de banano de Latinoamérica. En una reunión celebrada el 18 de diciembre de 2019 en San José de Costa Rica, los representantes de las asociaciones de ambos sectores de Ecuador, Costa Rica, Colombia, Belice y Panamá se reunieron para firmar un documento que será entregado a los Gobiernos de cada uno de los países, en el que se expone la preocupación causada por esta nueva medida de la UE y piden que esa decisión sea revertida.
En la cita participaron representantes de la Asociación de Productores Independientes de Banano (APIB) de Guatemala, Asociación Ecuatoriana de Exportadores de Banano (AEBE), Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) de Ecuador, Asociación de Productores de Colombia (Augura), Corporación Bananera Nacional (Corbana) de Costa Rica, Cámara Nacional de Bananeros (Canaba) de Costa Rica, Asociación de Productores Independientes de Banano (Aproban) de Costa Rica, Banapiña de Panamá, Cámara de Nacional de Productores y Exportadores de Melón y Sandía Canapems de Costa Rica, Banana Growers Association Belize (BGA).
Richard Salazar, adminsitrador de Acorbanec, señaló que estas decisiones se alejan de lo establecido en el Codex Alimentarius y en el Acuerdo para la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio, OMC.
Según los bananeros de la región, esta acción del bloque europeo pondría en riesgo las exportaciones hacia ese destino.
Las ventas de bananos producidos en América Latina y el Caribe en 2018 fueron de 15,3 millones de toneladas. Esto quiere decir que la región supuso el 80% de todas las ventas mundiales.
Fuente: elcomercio.com