En un nuevo capítulo de la guerra comercial entre EE. UU. y la UE que podría suponer un revés en plena campaña electoral de Donald Trump, la Organización Mundial de Comercio ha dado esta mañana el visto bueno para que las autoridades comunitarias impongan aranceles a las exportaciones de EE. UU. por valor de 3.400 millones de euros como respuesta a los subsidios ilegales que la administración estadounidense otorgó al fabricante aeronáutico nacional Boeing.
Con esta resolución, la Unión Europea logra el primer mecanismo con el que contestar a EE. UU., que desde octubre de 2019 grava con un arancel del 10% a los aviones Airbus fabricados en la UE y con otro del 25% a una larga lista de productos agrícolas europeos. Esos aranceles encarecen las ventas de esos bienes en el mercado estadounidense y les hacen menos competitivos frente a otros productores asiáticos o americanos. El Ministerio de Agricultura ha señalado que el impacto en las exportaciones españolas se eleva a 765 millones de euros.
Fuentes comunitarias consultadas por Reuters precisaron que a esos aranceles a EE. UU. les podrían seguir otros por un importe similar para tratar de compensar el impacto de los recargos impuestos por Donald Trump desde octubre de 2019. Entre los bienes estadounidenses que podrían ser gravados con nuevos aranceles se encontraría una amplia lista de productos agrícolas, entre ellos las cebollas o las cerezas.
En cualquier caso, precisaron, prefieren un acuerdo negociado pero aplicarán esos aranceles si finalmente no se alcanza, como ocurrió en el mes de agosto cuando, a pesar de que la UE presentó un acuerdo con Airbus en el que se había pactado la supresión de las condiciones preferentes en las que se concedieron las ayudas entre 2011 a 2013 y por lo tanto su devolución, EE. UU. no modificó los aranceles que había impuesto.
Fuente: cincodias.elpais.com