¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Controla 3.000 hectáreas de producción en España y Francia y alcanza ya las 100.000 t anuales

El grupo español Intersur busca crecer en Europa y Oriente Medio

La empresa sevillana productora de patatas Intersur 2011 y la compañía albaceteña Agromar Hispana crearon el grupo Intersur, que produce ya más de 100.000 toneladas de patatas y controla actualmente el cultivo de patatas en 3.000 hectáreas de Francia y España, garantizando la producción durante los doce meses del año.

Sus patatas están en los lineales de prácticamente todos los supermercados de España y gran parte de Europa, así como en Kuwait y Dubái, aunque el objetivo del grupo es aumentar su producción hasta 150.000 toneladas anuales en tres años y expandir los mercados de destino a los que llega, como en Europa del Este, donde actualmente opera en Polonia y República Checa, y Oriente Medio.

Ahora el grupo lo integran, además de Intersur y Agromar, la empresa Intersur Logística, creada recientemente para facilitar servicios logísticos a sus clientes, y la filial gala Agromar France. Al integrar sus equipos comerciales, el grupo ha cambiado su plan de negocio y su estrategia. La facturación del grupo en 2019 fue de 48 millones de euros. "La previsión en 2020 dependerá de los precios de las patatas, ya que este año está bajo. En cuanto a los volúmenes estaremos en torno a un 10 o 12% más de kilos que el año pasado", asegura la empresa.

Actualmente, su producción se localiza en Andalucía y Castilla-León, y en breve espera comenzar en Cartagena. En cuanto a las tierras que usa, arrienda fincas para sembrar y también alcanza acuerdos privilegiados con productores en cada zona, tanto en España como en Francia. "En este último caso, entregamos a los agricultores la semilla, les decimos cómo tienen que sembrar, qué tierras tienen que sembrar, hacemos seguimiento técnico de todos los cultivos, convirtiéndonos en responsables del 100% de esa producción".

Intersur asimismo ha decidido introducir en su portafolio de productos la cebolla con destino a Oriente Medio. "Esos países valoran la gestión, más allá del producto en sí. Estamos llegando a acuerdos con productores para mandar patatas y cebollas a Oriente Medio", destacaron.

 

Fuente: sevilla.abc.es

Fecha de publicación: