La demanda de piña por parte del foodservice sigue disminuyendo, en gran parte debido al cierre de los colegios.
"Las piñas son uno de los artículos más fuertes en el foodservice", dice Victor Wilcox, de First Quality Produce, en Fresno, California. "Pero la demanda es baja, pues aunque es un artículo principal para muchos distritos escolares, la mayor parte del país no ha vuelto a las clases presenciales".
Otros factores también se están afectando a la demanda de piña. "Hay un gran énfasis del USDA en 'Buy American' y la piña en su mayor parte no se produce en el país", explica Wilcox. "Es un poco más difícil ofrecer piña al consumidor".
Oferta estable
Actualmente, la oferta de piña procede de Costa Rica y Sudamérica. "Tratamos con Costa Rica durante todo el año y la oferta suele ser constante", dice. "Sin embargo, hay un par de veces al año, en octubre y en febrero/marzo, en las que la temporada de huracanes amenaza los cultivos". Al mismo tiempo, también se envía algo de piña hawaiana, pero en gran parte llega directamente a los retailers.
Paralelamente, aunque la demanda de piña en los retailers es buena, también se están viendo cambios en el comercio. "Hay muchos más clientes que desean pasar a la piña recién cortada, es decir, a los trozos de piña en envases", señala Wilcox. "La demanda ha ido creciendo lentamente".
En cuanto a los precios de las piñas, Wilcox dice que son algo más altos que los precios históricos, lo que podría estar relacionado con la demanda en los retailers. "También hay muchas más consecuencias de la COVID-19, consecuencias logísticas y en la cosecha", expresa. "Por ejemplo, es posible que en las fincas no se pueda cosechar durante tanto tiempo o que haya menos trabajadores".
Para más información:
Victor Wilcox
First Quality Produce
Tel.: +1 (559) 442-1932
victor@firstqualityproduce.com
http://www.firstqualityproduce.com/