¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"El banano piurano llega a Europa, Asia y EE. UU."

Setenta familias de agricultores con menos de una hectárea cada una en el Valle de Chira, en el norte de Perú, se unieron en 2017 para formar la Cooperativa Agroperú para producir bananos ecológicos de comercio justo y otras frutas, árboles y cultivos. La cooperativa está intentando salir del modelo de producción de monocultivo predominante e insostenible en el que incluso algunos productores ecológicos se han visto atrapados. También han intentado aprender de las experiencias del sector con 20 años de historia en la provincia de Piura, y destacan por sus buenas relaciones laborales, así como por su innovación en los métodos de producción.

A continuación una entrevista con José Correa, productor de banano ecológico de Piura y miembro de la cooperativa.

"En Sullana tenemos el mejor banano, en cuanto a sabor y seguridad", dice José Correa.

Huancabamba es como un paraíso, según lo describe el agricultor. "Todo verde, todo hermoso", expresa. La ciudad es pequeña, pero por su extensión total, está entre las provincias más grandes de Piura. Limita con Ecuador, Cajamarca y Lambayeque. "Posee los climas de la costa, sierra y selva", afirma sobre la tierra que lo vio nacer, a una hora a pie de una de las lagunas de las Huaringas.

A seis horas en camioneta está El Cucho, en Sullana, sobre la costa de Piura. Agrupa a unas mil viviendas y es donde hoy vive José Correa Cruz y donde cosecha banano ecológico para exportar. Fruto que ha mejorado la economía de varios ciudadanos del norte del país

De padre ganadero y agricultor, en 1994 migraron. Lo vendieron todo y dejaron atrás los cultivos de papa, oca, olluco y cebada en Huancabamba. José tenía 17 años de edad. "Los padres siempre nos incentivaban al trabajo", explica por teléfono el agricultor con más de 20 años de experiencia en banano.

Para junio tenía planificado viajar a Alemania, pero por la pandemia no fue posible. Hoy tiene en la mira exportar sin intermediarios, estudiar Negocios Internacionales y que el banano lo lleve lejos.

La entrevista completa está disponible en Peru.21.pe

Fecha de publicación: