¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Arranca la campaña en el levante español

"Si solo un 10% de los ilicitanos consumiera un kilo de dátiles de Elche al año, el sector estaría salvado"

El 29 de octubre se presentó la campaña del dátil en Elche en un acto en el que participó el concejal de Desarrollo Rural, Felip Sànchez, acompañado por representantes de la cooperativa Datelx, entre ellos el presidente, Pascual Urbán, la vocal de la cooperativa Antonia Miralles y el presidente de la Asociación de Palmereros de Elche, Miguel Ángel Sánchez.

“El dátil representa uno de los productos más emblemáticos del Campo de Elche y es la muestra de cómo funciona nuestro sector primario”, expuso Sànchez. “Tenemos que reclamar este producto en los comercios a los que vamos a comprar para que las empresas se den cuenta de que se trata de un producto que los ilicitanos e ilicitanas reclamamos y que lo queremos en nuestras mesas”. El concejal también aprovechó para reconocer el trabajo que están haciendo desde la cooperativa Datelx, ya que gracias a ella se ha garantizado la pervivencia de la variedad autóctona de dátil de Elche.

Esta campaña arranca con bajo la previsión de una merma considerable en la producción, como señala Pascual Urbán, presidente de la cooperativa: “Debido a las condiciones meteorológicas, se espera una cosecha mala y, por tanto, esto supondrá la recolección de la mitad de frutos con respecto al año anterior”. Sin embargo, Urbán recordó que “el dátil ilicitano tiene una garantía fitosanitaria superior a los importados, un hecho que se reclama a la Política Agraria Común (PAC) porque se tiene una competencia desleal de países que no pasan por los mismos controles sanitarios”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Palmereros, Miguel Ángel Sánchez, incidió en la importancia del mercado interno para la continuidad de esta actividad. “Elche representa un mercado de casi 240.000 consumidores potenciales. De hecho, si solo un 10% de los ilicitanos consumiera un kilo de dátiles de Elche al año, el sector estaría salvado y animaría a más agricultores a plantar palmeras datileras”, ha defendido.

De este modo, el concejal de Desarrollo Rural animó a la población a que se conciencie en el consumo local, porque aparte de los beneficios que tiene para el medio ambiente, al ser un de proximidad, también redunda en un fortalecimiento de la economía local.

Fuente: diariodealicante.net

Fecha de publicación: