La producción de frambuesas en Perú aún tiene mucho potencial de desarrollo. Viveros Andinos lleva apostando desde 2010 por este cultivo, probando diversas variedades en sus instalaciones en Cajamarca, como indica su gerente general, Marcos Velásquez. “Lo primero que hicimos fue pedir a Senasa los permisos de importación de plantas de frambuesa y trajimos dos variedades, Heritage y Meeker. La Heritage se ha comportado muy bien en todas las regiones: Cusco, Arequipa, Jayanca (Lambayeque) Cañete, Trujillo, Cajamarca, Huaral, etc.”, refiere.
Inversión
Según Velásquez, la frambuesa ha demostrado proporcionar una alta productividad. “Con 10.000 plantas por hectárea el primer año se pueden obtener entre 6.000 y 7.000 kilos”, precisó. “En el segundo año se pueden llegar a obtener entre 12.000 y 15.000 kilos”, señaló, asegurando que con el ingreso de nuevas variedades patentadas habrá más crecimiento en la producción y, después del arándano, apuntará a ser un nuevo cultivo estrella.
En cuanto a la inversión dijo que es de aproximadamente S/ 60.000 en instalación por hectárea a lo que luego se le suma gastos de mantenimiento de entre S/ 20.000 y S/ 30.000. "Lo más fuerte es el costo de cosecha que, al igual que en el arándano, es alto por el uso de clamshells que es lo más caro".
Exportaciones
Velásquez anunció que ya se ha solicitado a Senasa los protocolos fitosanitarios para poder exportar a Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia, procesos que están en lento avance como consecuencia de la pandemia.
“Tenemos dos ventanas comerciales, una que coincide con la del arándano y otra en los meses de abril y mayo, explicó. Viendo que México es actualmente el principal proveedor de Estados Unidos creo que podemos trabajar para ser un complemento de ese país”, dijo.
Fuente: Arándanos Perú / agraria.pe