¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Murcia rechaza la subida del IVA a los zumos de frutas

Sindicatos agrarios y organizaciones de productores y exportadores, entre los que se encuentran Asaja, Coag, UPA, Agrupal, Apoexpa, Proexport, Ailimpo, Fecoam y Fecamur, han suscrito un documento en el que se expresa la posición del sector y del Gobierno de la Región de Murcia ante el anuncio del incremento del IVA a las bebidas con azúcares o edulcorantes añadidos hecho por el Ejecutivo nacional para el año 2021.

Los firmantes manifiestan que la medida "puede poner en riesgo un sector tan importante para nuestro país como es el agrícola, tanto por la contribución al PIB y al empleo, como por ser freno al éxodo rural y a la ‘España vaciada’, sin obtener a cambio los resultados sanitarios e impositivos que se propone", por lo que solicitan sacar del listado de productos propuestos para esta subida impositiva a los zumos y néctares.

En el documento se señala que la medida incluye productos con alto contenido en fruta, como son los zumos, "a los que no se pueden añadir ni azucares ni edulcorantes, y que son reconocidos como una de las cinco porciones diarias de fruta y verdura que se recomienda consumir".

Al respecto, señalan que la subida del tipo impositivo del 10 al 21% debería tener en cuenta las recomendaciones que sobre consumo de azúcares libres que hace la OMS, y consideran que "no se puede colegir que el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares sea debido al consumo de zumos, como tampoco que pueda hallarse demostración empírica definitiva, ni respaldo médico, a la hipotética vinculación entre estos productos y la prevención de la obesidad".

Además, ponen de manifiesto que la medida adoptada "es contraria a las políticas de la Unión Europea y del propio Gobierno de España tendentes al consumo de productos sanos de proximidad, que minimicen la emisión de gases de efecto invernadero, la economía circular, la potenciación de las zonas rurales para evitar la despoblación y, en definitiva, a la 'Europa Verde' que tanto predica la Estrategia de la granja a la mesa".

Argumentan que "la producción de zumos y néctares tiene un importante papel vertebrador en el sector español de las frutas y verduras, ya que transforma en torno al 20% de la producción de frutas y hortalizas del país (naranja, melocotón, uva, manzana, entre otros) y recoge productos que, por su apariencia o su tamaño, no podrían ser vendidos en el mercado fresco, con lo que disminuyen el desperdicio alimentario".

 

Fuente: cope.es

Fecha de publicación: