¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

20.000 kilos de aguacates Hass cultivados en el norte de Ecuador parten rumbo a España

Este fin de semana salió desde Ecuador hacia España el primer envío de aguacates Hass cultivados en el norte del país. El cargamento consta de 20.000 kilos que se empacaron en el cantón de Mira, ubicado en la provincia de Carchi, donde Mira Fruit montó este año una planta para el acopio, clasificación y empaquetado de aguacate y otras frutas. El envío está siendo transportado por la naviera CMA CGM y ha partido desde la Terminal Portuaria de Guayaquil.

Andrés Reina, administrador de Mira Fruit, indica que el aguacate exportado fue cosechado por diversos productores de Carchi, Imbabura y Pichincha. La proyección de esta firma es enviar cinco contenedores entre este mes y diciembre que, además de dirigirse a España, también se enviarían a los mercados de Holanda y Rusia. Reina señala que, aparte del aguacate que se cosecha en la Sierra, tienen proyecciones de adquirir la producción que se empezará a obtener desde el próximo año en Santa Elena.

La compañía es el resultado de la fusión de las firmas españolas Ecolijar Group y Sherry Quality. La planta que instaló en Mira cuenta con cámaras frigoríficas para conservar la frescura de la fruta y maquinaria de clasificación y calibrado de los frutos, y posee la capacidad de empacar entre dos y tres contenedores diarios de 20 toneladas.

Reina anuncia que Mira Fruit tiene la intención de hacer pruebas de envío del aguacate tradicional que se consume en Ecuador, que es más grande. "Esperamos desde enero hacer los primeros envíos de prueba", dice.

5.000 hectáreas en 5 años
El Ministerio de Agricultura ha identificado el aguacate Hass como uno de los productos no tradicionales con alto potencial de exportación, cuya demanda mundial aumentó en 2019 un 2% respecto al año anterior. Estados Unidos, Países Bajos, Francia, España, Reino Unido, Canadá y Alemania acaparan el 76% de las compras mundiales de esta fruta. Según datos del organismo, hasta octubre de este año, Agrocalidad certificó 666.278 kilos de aguacate para su exportación.

Actualmente se estima que hay sembradas 400 hectáreas de esta variedad en la Sierra y 250 hectáreas en la Costa. No obstante, Corpoaguate, un gremio que reúne a 24 socios, estima que en cinco años la superficie cultivada ascenderá a 5.000 hectáreas. Una de las áreas en crecimiento está en la península de Santa Elena.

Además del aguacate Hass, la pitahaya, uvilla, mora, quinua, malanga, camote, tomate de árbol, naranjilla, piña, granadilla y maracuyá se encuentran en el grupo de no tradicionales que se pretende potenciar.

 

Fuente: eluniverso.com

Fecha de publicación: