France 24, cadena del grupo France Médias Mondela, emitió la semana pasada un reportaje titulado ‘España: el reto del reciclaje de plástico en Andalucía, la huerta de Europa’ en el que ahondaba en la problemática de los residuos plásticos que se generan en la producción hortícola en invernaderos.
En la noticia, el medio francés expone que la actividad agrícola “en los invernaderos andaluces genera 33.000 toneladas de residuos plásticos cada año, que durante mucho tiempo han sido exportados a China, Pakistán y Turquía para su tratamiento. Pero, desde hace dos años, estos terceros países se han negado a tratar estos residuos y esta región del sur de España se enfrenta al reto de reciclar sus propios residuos”.
En el documental se habla de la necesidad de actuar rápido por el impacto que supone la contaminación en el medioambiente y en la salud. En el vídeo participan desde un agricultor a un representante de Ecologistas en Acción y está también presente el sindicato SOC-SAT y la Universidad de Almería, a través de la investigadora Marga López Rivas, quien habla sobre los microplásticos en las especies marinas.
Desde la iniciativa Cute Solar se insiste en que se recicla el 95%
Este reportaje se emitía el pasado miércoles y el jueves, desde la campaña de promoción e información ‘Cute Solar: cultivando el sabor de Europa en invernaderos solares’, ya tenía respuesta: “De las 32.000 toneladas de plástico generadas anualmente por los invernaderos solares de las provincias de Almería y Granada, se recicla el 95%”. Aun así, la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas- Aproa señala la necesidad de impulsar diferentes líneas para conseguirlo alcanzar la tasa del 100% en cuanto al reciclaje, “campañas de información y concienciación a productores y cooperativas, acuerdos con administraciones para mejorar la normativa y sistemas de gestión específicos y que garanticen la trazabilidad del residuo”.
En esta línea, el director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez Galera, avanzaba, en una jornada celebrada en Pulpí en el marco de la Cátedra Primaflor de Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable, que próximamente se va a dar a conocer una herramienta de trazabilidad en la que la Administración trabaja junto a Mapla (Medio Ambiente Agricultura y Plásticos), la asociación sin ánimo de lucro creada por los productores de plásticos de uso agrario para organizar un sistema de gestión de los residuos plásticos, no envases.
Fuente: diariodealmeria.es