De consumarse, el paro convocado los días 20, 21 y 22 de diciembre por el Comité Nacional de Transporte por Carretera sería un golpetazo para el sector hortofrutícola almeriense.
A la espera de ver las reacciones sobre la convocatoria, bajo qué medidas se llevaría a cabo y esperando que tenga solución, Luis Miguel Fernández, gerente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) indica el gran impacto negativo que tendría para el sector. “Es legítimo que convoquen el paro porque es cierto que el transporte sufre la subida de costes y es de lo poco que no ha subido sus servicios”, señala Fernández, quien insiste en que, a falta de conocer los detalles de si habría servicios mínimos u otros aspectos, la huelga provocaría una ruina para el colectivo.
Y es que, además de tener en cuenta de que se trata de productos perecederos, diciembre es el momento más idóneo para la exportación de las frutas y hortalizas almerienses, tanto por el pico de campaña como por el precio de los cultivos, y todos parten sobre las ruedas de camión.
“Las dos semanas previas a Navidad es cuando más pedidos tenemos y el precio acompaña”, apunta el gerente de Coexphal. En diciembre del pasado año, la provincia exportó 275.825 toneladas de los principales productos de la huerta almeriense, el 61,4% por parte de empresas asociadas a Coexphal; solo en la semana 51 (la penúltima del año) de 2020, semana coincidente con los días previstos de paro, las empresas asociadas a Coexphal exportaron 41.701 toneladas, por lo que extrapolando los datos serían más de 68.000 toneladas a nivel provincial. Una cantidad que, con su respectivo valor en euros, quedaría este año en campo y comercializadoras.
Fuente: diariodealmeria.es