Perú

¿Es realmente necesaria la inclusión de la papa en el sistema de franja de precios?

En los próximos días, el Gobierno podría implementar cambios en el sistema de franja de precios. Además de los ajustes que se harían para establecer derechos adicionales a las importaciones de los productos incluidos en el sistema, se estaría disponiendo la inclusión de la papa. Sin embargo, como ha planteado la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), cabe preguntarse si realmente la importación de papa afecta los precios con los cuales comercializan los productores nacionales.

Según el Ministerio de Agricultura y Riego, en su Nota Técnica N.° 05-2020, existen tres razones por las que la importación de papa prefrita congelada difícilmente afectaría al sector productor de papa fresca nacional. 

En primer lugar, el volumen de las importaciones de papa prefrita congelada es marginal y poco significativo. Desde 2005, su participación ha sido igual o menor al 0,7% respecto a la producción nacional e incluso viene cayendo desde 2017.

En segundo lugar, expuso Comex, la papa picada para pollería es la que más se acerca a ser un producto sustituto de la papa prefrita congelada; sin embargo, el precio de la papa picada fresca de origen nacional bajo esta presentación fluctúa entre S/ 2 y S/ 2.5 por kilogramo, precio menor al de la papa prefrita congelada que se importa de Bélgica y los Países Bajos.

“En consecuencia, la importación de papa prefrita congelada, al ser muy pequeña en términos relativos, no puede explicar los precios que se les paga a los agricultores y los productores nacionales, por lo que en este escenario, no se justificaría la inclusión de este tubérculo en la franja de precios”, sostuvo Comex Perú.

En tercer lugar, indicó que las preferencias de los usuarios nacionales aseguran el consumo de papa picada fresca. “El consumidor nacional la prefiere, pues recién frita es más gruesa, a diferencia de la papa prefrita congelada que es más delgada, más pequeña y no gusta al consumidor de papa frita en general”.

“De esta manera, es imperativo preguntarse por qué los productores nacionales no elaboran papa prefrita congelada, si su precio de venta es más alto. La nota técnica recoge que las empresas nacionales abastecedoras de papa picada la habían intentado producir, pero cuando la papa prefrita se freía se volvía no apta para el consumidor nacional, pues no disponían de la tecnología necesaria para obtener una papa similar a la importada”, manifestó.

Comex Perú dijo que a partir de estos datos, se pueden extraer al menos dos conclusiones para mejorar los ingresos de los productores locales: primero, promover el uso y reproducción de semilla de papa de buena calidad que genere mayores rendimientos para desarrollar su potencial exportador, y segundo, se requiere mejorar el poder de negociación en la cadena de comercialización, promoviendo la organización de los productores a fin de desarrollar economías de escala, según Comercia Consulting.

 

Fuente: agraria.pe


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.