¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los cítricos acaparan más del 50% de la superficie dedicada a la agricultura ecológica en la Ribera

Los datos del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) al cierre del ejercicio 2021 apuntan a que tanto la superficie de cultivo como del número de operadores ecológicos han experimentado un crecimiento cercano al 20% en el conjunto de la Comunitat Valenciana.

Concretamente en la comarca de La Ribera, el CAECV contabiliza hasta el pasado 29 de diciembre un total de 787,5462 hectáreas de superficie certificada como ecológica con más de 40 cultivos diferentes, más de 120 productores registrados, 56 empresas, 8 importadores y un productor viverista. En total, 188 operadores.

Los cítricos –naranja, clementinas, mandarinas, satsumas, limones o pomelos– representan el grupo mayoritario a lo largo y ancho de la comarca, con el 52,8% de la superficie agrícola certificada como ecológica en la Ribera con algo más de 416 hectáreas, por delante de los frutales, que suman 229,4 ha (29,13%), mientras que en el otro extremo de la relación aparecen los nísperos y las fresas como los cultivos con menor superficie certificada, con 0,032 y 0,0205 ha en Tous y Cullera, respectivamente.

El kaki, con 104,5 hectáreas de cultivo ecológico, destaca entre los frutales como la variedad con mayor superficie, por delante del melocotón (12,3 ha), el paraguayo (9,1), el albaricoque (7,2) o el ciruelo (1,4 ha). También cotiza al alza en versión ecológica un cultivo como el aguacate que poco a poco se abre paso y que ya cuenta con 25,47 hectáreas certificadas mientras que el comité computa 39 hectáreas de granados y 14,5 de kiwis.

Las hortalizas cuentan en la Ribera con algo más de 25 hectáreas certificadas de las que la mayor parte corresponden a una finca de 13,80 ha ubicada en Cullera mientras el comité contabiliza 18,4 ha de algarrobos.

Los almendros cultivados con prácticas de agricultura ecológica suman 18,4 hectáreas.

Otros productos representados en el sector ecológico en la Ribera, aunque minoritarios, son los pistachos, las flores aromáticas que se utilizan para infusiones o para la cocina, la lima, el azufaifo, los higos, la moringa, la papaya, la pitahaya o la pecana.

 

Fuente: levante-emv.com

Fecha de publicación: