¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La exportación hortofrutícola española aumenta un 3% y la importación un 6% hasta noviembre

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas de frutas y hortalizas entre enero y noviembre de 2021 ha sido del 3%, totalizando 11,9 millones de toneladas y, con 3,2 millones de toneladas, el de la importación fue del 6%, según las estadísticas del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, hechas públicas ayer. En cuanto al valor de la exportación hortofrutícola española, también creció, en un 6,3% situándose en 14.029 millones de euros.

Por grupos de productos, las ventas al exterior de hortalizas en los once primeros meses de 2021 se situaron en 5 millones de toneladas, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior por un valor de 5.730 millones de euros (+7%) y las de frutas se situaron en 6,9 millones de toneladas (+4%) por un valor de 8.298 millones de euros.

Las importaciones españolas de frutas y hortalizas en el periodo de enero a noviembre de 2021 crecieron también en valor respecto a los mismos meses de 2020, un 4%, totalizando 2.958 millones de euros.

La importación de hortalizas se situó en 1,4 millones de toneladas (+1,8%) por un valor de 788 millones de euros, un 2,5% menos, debido al retroceso de las dos hortalizas más importas por España: patata, con 201 millones de euros, un 18% menos y judía verde con 122,6 millones de euros (-4%).

En cuanto a la importación de frutas se situó en 1,8 millones de toneladas, un 9,5% más, por un valor de 2.170 millones de euros, un 6,7% más según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX.

La exportación, según FEPEX, se mantiene como motor de crecimiento económico y generador de empleo. No obstante, el crecimiento de la importación es mayor que el de las ventas al exterior, reforzando la tendencia a la globalización del mercado nacional, en línea con lo que ocurre en el mercado comunitario.

 

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: