Se han detectado Cyclospora, Toxoplasma y Cryptosporidium en frutos rojos vendidos en Noruega. Se hicieron pruebas a los arándanos, fresas y frambuesas en busca de Echinococcus multilocularis, Toxoplasma gondii, Cyclospora cayetanensis y Cryptosporidium. Las frambuesas son las más contaminadas, seguidas de las fresas y los arándanos. Las fresas y las frambuesas contenían principalmente Cryptosporidium, mientras que los arándanos estaban contaminados sobre todo con Cyclospora. Se detectaron con frecuencia Toxoplasma y Cyclospora en las frambuesas, según el estudio publicado en la revista Food Microbiology.
Sin embargo, los investigadores afirman que es importante destacar que solo se detectó ADN, por lo que no hay certeza de la presencia de las etapas infecciosas intactas de los parásitos, y no hay información sobre viabilidad.
En Noruega, como la temporada de cultivo es corta, muchos frutos rojos proceden del extranjero; en 2020 se importaron más de 13.000 toneladas. En total, 86 muestras eran de fruta nacional, mientras que otras procedían de países como Perú, Marruecos, Chile, Países Bajos, Portugal y Polonia.
Los investigadores afirman que, si bien los hallazgo son causa de cierto grado de preocupación para las autoridades de seguridad alimentaria noruega, alentar a los consumidores a lavar la fruta antes del consumo podría reducir el riesgo de infección.
Fuente: foodsafetynews.com