"Excepcionalmente, cuando existan circunstancias extraordinarias o de fuerza mayor que lo justifiquen, los establecimientos comerciales podrán suspender con carácter temporal la prohibición prevista en el apartado 2 de limitar la cantidad de artículos que puedan ser adquiridos por cada comprador. Estas medidas deberán estar justificadas y se adoptarán de manera proporcionada cuando sea necesario para impedir el desabastecimiento y garantizar el acceso de los consumidores en condiciones equitativas".
Así se expone en la modificación de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista que permitirá a partir de ahora a los supermercados españoles limitar la venta de productos para evitar el desabastecimiento ante ciscunstancias extraordinarias.
Esta nueva fórmula llega después de los episodios de escasez puntual de productos como aceite de girasol o leche que se han registrado en las últimas semanas como consecuencia de la guerra de Ucrania y del paro de los transportistas. A principios de marzo, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) informó de que algunas empresas de distribución alimentaria estaban limitando la venta de aceite de girasol por el "comportamiento atípico del consumidor".
Durante los peores momentos del paro de los transportistas, los supermercados también llamaron a la calma y descartaron un problema de desabastecimiento general en las estanterías de los comercios. En este sentido, el presidente de la Asociación Española de Cadenas de Supermercados (ACES), Aurelio del Pino, exigió a los consumidores responsabilidad en las compras para los acopios masivos, que lejos de solucionar el problema "complican aún más la gestión de los stocks en las tiendas".
Nuevo etiquetado
El real decreto ley también recoge una nueva fórmula para que las empresas españolas tengan la opción de "reetiquetar" de forma excepcional los productos cuya composición haya variado como consecuencia de recortes en el suministro de algunas materias primas por la crisis bélicas. Las nuevas etiquetas se aplicarán así a los productos cuya composición se reformule, mientras la disponibilidad de determinados recursos "esté comprometida por razones de aprovisionamiento", según concretó el Ministerio de Consumo en un comunicado.
Fuente: abc.es