¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los expertos alertan de que la "vergüenza ecológica" ya afecta al proceso de compra

El pasado martes se presentó en el Salón Alimentaria (Barcelona) el informe de Tendencias y desafíos del retail internacional de la asociación de fabricantes Aecoc. En su intervención, el gerente del área de Retail Knowledge, Pablo de la Rica, explicó que el consumidor de hoy es "más exigente, más impaciente y más cómodo" y que las marcas están haciendo un esfuerzo para revisar sus productos ante compradores "sostenibles" por la aparición de "un sentido de vergüenza ecológica en el proceso de compra".

Según el informe de Aecoc, el reto de las marcas será dar soluciones personalizadas para este nuevo consumidor, que también tiene nuevas prioridades a la hora de hacer su compra, "como la salud, la sostenibilidad o la proximidad".

El estudio también hace alusión a un consumidor hiperconectado, que exige transparencia en su proceso de compra.

Desde Retail Knowledge también han apuntado a la relevancia de la configuración demográfica de los hogares, que tendrá hasta un 30% de viviendas unipersonales en 2035, con tan solo un 14% de hogares con hijos y un 50% de la población con más de 45 años.

En la presentación, se ha hecho hincapié en que la mitad de los lanzamientos en alimentación que actualmente se producen en el Reino Unido son de productos veganos y cada vez hay más marcas que están volviendo a apostar por envases retornables y reutilizables.

Sin embargo, en una mesa redonda con fabricantes y distribuidores, los expertos han analizado la realidad de la innovación con el fin de conocer por qué hay un elevado porcentaje de fracaso en el lanzamiento de nuevos productos al mercado.

Según los datos de Aecoc, el 30% de los consumidores entiende que estas innovaciones no cubren sus necesidades, el 21% prefiere alimentos que conoce e incluso hay un 13% que no se cree los beneficios nuevos que estos anuncian.

 

Fuente: efeagro.com

Fecha de publicación: