El Ministerio de Agricultura de Ecuador (MAG) ha acordado, junto a 7 representantes del sector bananero del país, una serie de medidas para enfrentar la crisis en la que está sumida la industria desde el estallido del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, dos países que absorbían el 25% de la musácea.
El pasado miércoles 13 de abril, el ministro de Agricultura, Pedro Álava, y los representantes firmaron un acta donde se enumeran 8 reformas que se comprometen a ejecutar por el bienestar de la industria. Según esta acta, a la que tuvo acceso Expreso, el Ministerio acuerda "viabilizar un fondo de contingencia, que será administrado a través de un fideicomiso y financiado por el sector productor bananero, determinando un aporte de $ 0,5 por cada caja exportada".
Otro de los convenios implica gestionar con la Presidencia de la República "la eliminación del Decreto Ejecutivo 183, firmado el 2 de septiembre de 2021, que prorroga la inscripción y siembra de nuevas extensiones de banano", en un momento en que la sobreoferta de cultivos y fruta está afectando los precios del mercado.
Otros puntos que establece el acuerdo es migrar del Código del MAG bananero al RUC (Registro Único de Contribuyentes), con el propósito de llevar un mayor control en el pago del precio oficial de la fruta ($ 6,25). También se habla de la creación de un Instituto del Banano, que apoye y promueva la investigación, la adopción de tecnologías para el sector y una mejor comercialización de la fruta. Otro ofrecimiento es descentralizar los trámites de la Dirección de Posicionamiento de Musáceas, "trasladando la competencia de los mismos a sus provincias de origen".
Fuente: expreso.ec