Avanzan con rapidez los trabajos de evaluación de daños tras las heladas que dejó el frente ártico asociado a la borrasca Ciril el primer fin de semana de abril, confirmando los peores pronósticos iniciales.
Más de 200 técnicos de Agroseguro se encuentran trabajando ya en ello y la entidad ha comunicado que hasta hace pocos días había recibido partes de siniestro correspondientes a más de 80.000 parcelas aseguradas, con casi 85.000 hectáreas. "Se han recibido partes de agricultores de prácticamente toda España (47 provincias), aunque los daños masivos se concentran en el valle del Ebro (Lleida, Huesca y Zaragoza), Castilla-La Mancha (principalmente Albacete, aunque también son elevados en Ciudad Real, Cuenca y Toledo) y la provincia de Valencia".
"Se confirma que los siniestros más importantes se han producido en cultivos que se encontraban en fases de crecimiento y desarrollo muy sensibles. En el caso de los frutales, la mayor parte de los daños corresponden a parcelas de melocotón, aunque se extienden también a producciones de pera, manzana, albaricoque o ciruela. La garantía y protección de las producciones frutales es amplia, ya que la implantación del seguro se sitúa en un 80%".
"El almendro tiene también daños elevados en numerosas zonas, aunque Albacete y en general Castilla-La Mancha registran la mayor parte de los siniestros. En este caso, la implantación del seguro se sitúa por encima del 30%, aunque el aseguramiento ha crecido de manera exponencial y constante en los últimos cinco años (un incremento de la producción asegurada del 223% desde 2017)".
"Frutales y almendro suponen el 80% de la superficie siniestrada por las heladas. El resto de partes recibidos hasta el momento corresponde a producciones de caqui, cereza, guisante, remolacha, colza o variedades tempranas de uva de vino, entre otras".
Agroseguro ratifica que "se trata del peor siniestro puntual sufrido por el campo español a lo largo de los 42 años de historia del seguro agrario". La primera estimación de indemnizaciones –realizada a partir de las informaciones preliminares– se situó en 150 millones de euros, aunque la cifra será ajustada según avancen los trabajos de peritación.
Fuente: agroseguro.es