De acuerdo con los datos más recientes de superficie ecológica de la FAO, en el año 2020 en España había un total de 16,65 millones de hectáreas de cultivo, de las que 1,16 millones estaban ocupadas por cultivos ecológicos, lo que supone un 7% del total.
La superficie total de tierras de cultivo en Marruecos en ese año era de 9,38 millones de hectáreas, con 11.450 hectáreas dedicadas al cultivo ecológico, un 0,12% del total, mientras que en Países Bajos (Holanda), la superficie total de cultivo era de 1,04 millones de hectáreas con 30.067 hectáreas destinadas a los cultivos ecológicos, un 2,89%; es decir, el porcentaje de tierras de cultivo ecológico sobre la superficie total de cultivos es en España 58,3 veces mayor que en Marruecos y 2,42 veces más que en Países Bajos.
En Francia, la superficie total de cultivos en 2020, según la FAO, era de 18,97 millones de hectáreas con 1,64 millones de hectáreas ocupadas con cultivos ecológicos, lo que supone un 8,63% sobre la superficie total, siendo el único país que supera a España en número de hectáreas.
La superficie de cultivo en Italia, siempre según la FAO, era en el año 2020 de 9,26 millones de hectáreas, con el 16,32% de ellas destinadas a cultivos ecológicos, un total de 1,51 millones de hectáreas.
En el caso de Austria, el porcentaje de tierras de cultivo ecológico sobre el total es del 20,69%, con una superficie de cultivo total de 1,39 millones de hectáreas de las que 287.100 hectáreas se destinaban a cultivos ecológicos.
Fuente: hortoinfo.es