¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Frontera de México con California

Descubren más de mil paquetes de metanfetamina en un cargamento de calabazas

Más de 1.000 paquetes de metanfetamina, con un valor estimado de 18 millones de dólares, fueron hallados en un camión que intentaba cruzar a Estados Unidos desde México bajo la apariencia de transportar calabazas. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos realizó el descubrimiento en el puerto fronterizo de Otay Mesa, California.

El incidente ocurrió la mañana del pasado lunes cuando un conductor de 44 años se presentó en el puerto con el supuesto cargamento de calabazas. Tras ser sometido a una inspección secundaria, los oficiales de CBP detectaron irregularidades y descubrieron 1.419 paquetes de metanfetamina ocultos entre las calabazas. La droga incautada, un total de 5.200 kilos, se valoró en 18.350.400 dólares.

El conductor fue detenido, y tanto el camión como la carga fueron confiscados por las autoridades. Esta operación es parte de la Operación Apolo, un esfuerzo conjunto de las autoridades federales de EE. UU. para combatir el tráfico de drogas sintéticas, iniciada en octubre de 2023 en el sur de California y extendida a Arizona en abril de 2024.

Rosa E. Hernández, directora del puerto de Otay Mesa de CBP, destacó la incautación como un ejemplo sobresaliente de la efectividad de las medidas adoptadas para prevenir la importación ilegal de narcóticos. Este hallazgo subraya la continua lucha contra el tráfico de drogas sintéticas, en un momento en que las sobredosis relacionadas con sustancias derivadas del fentanilo siguen siendo una gran preocupación en Estados Unidos, con un saldo de más de 150 fallecimientos diarios por esta causa, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Fuente: EFE / holanews.com

Fecha de publicación: