Tropical Argentina da sus primeros pasos para exportar a Europa
La compañía realiza dos tipos de venta: fruta que descarga en sus centros de distribución para su posterior maduración, y fruta que distribuye a centros urbanos de otras zonas del país, donde sus compradores se encargan del proceso de maduración. Su Centro de Distribución Principal y Planta Modelo de Maduración es el único en el Mercado Central de Buenos Aires habilitado por el SENASA como “Frigorífico Verde”, “Todo un reconocimiento de excelencia con respecto a la calidad y seguridad del producto,” afirma Franco Sibilia, de Tropical Argentina.
Entre sus principales clientes se encuentran los grandes mayoristas y cadenas de supermercados. “Tenemos Nuestro Centro de Distribución en el Mercado Central de Buenos Aires, de 5.000 m² de superficie, que estamos ampliado en otros 5.000 más, y que junto a los otros centros, entre propios y arrendados, suman una capacidad de maduración de 150.000 cajas de bananas, de las que se venden más de 100.000 por semana,” explica Franco.
A nivel nacional, más del 60% de la banana que se distribuye en Argentina es de Ecuador, más del 20% proviene de Bolivia y el resto se reparte entre Paraguay, Brasil y la fruta nacional. En 2012, el número total de cajas de bananas importadas por Argentina está cerca de 20 millones.
Además de sus productos principales, Tropical Argentina también distribuye fresas, mango, maracuyá, paltas y arándanos de la región de Tucumán y kiwis de la región de Buenos Aires, según la estación del año. Estos mismos productos cuando se dan la contra-estación los importa, como por ejemplo, kiwis chilenos o italianos, paltas de Chile, sandías de Brasil y planea incursionar con otras frutas tropicales, como el maracuyá de Ecuador. En cualquier caso, de estos artículos se manejan pocas cantidades, comparadas con la banana, la piña y el plátano y únicamente cumplen el fin de diversificar las actividades de la empresa y mantener abastecido el mercado argentino.
Por otro lado, la empresa, en función a su cultura emprendedora y a la búsqueda de alternativas estratégicas, incursionó en 2012 en el mercado de la exportación, que es donde ahora mismo está más proyectada. “Hemos hecho 100.000 cajas de pera este año, exclusivamente para Brasil, que exportamos con mucho éxito, y se enviaron a Europa, por intermedio de otra empresa, más de 2600 cajas a modo de prueba, teniendo muy buenas repercusiones, por ello, ya estamos trabajando para hacer los primeros pasos propios en el continente europeo” concluye Franco Sibilia.
Para más información:
Tropical Argentina
Franco Sibilia
CEO - Director
Skype: francosibilia
+541144624900
franco@tropicalargentina.com
www.tropicalargentina.com
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-12-05 “No hay duda de la importancia y el potencial del mercado mexicano"
- 2023-12-05 "Las compras han sido la mejor base para el crecimiento"
- 2023-12-04 Manter, IMA Ilapak Italia e IMA Record anuncian un acuerdo de asociación exclusiva
- 2023-12-04 Lennart Nilsson es elegido nuevo presidente de Copa-Cogeca
- 2023-12-04 La matriz de Fruca cede 90 millones de capital social a tres nuevas sociedades
- 2023-12-04 El grupo MULTIVAC vuelve a invertir en su sede del sur de Alemania
- 2023-12-01 Pure Flavor recibe un premio por la campaña Together
- 2023-12-01 "SanLucar y Asia encajan a la perfección"
- 2023-11-29 Dos grandes cooperativas estudian las posibilidades de una futura colaboración en Bélgica y Países Bajos
- 2023-11-28 Maf Roda adquiere la empresa Caustier
- 2023-11-27 La adquisición de Monsanto le sale cara a Bayer
- 2023-11-22 Zespri estima unos resultados récord gracias a la mejora de la calidad de la fruta y el buen desempeño del mercado
- 2023-11-22 Botanicoir nombra nuevo director de ventas globales
- 2023-11-22 Actualizaciones de la PACA del USDA
- 2023-11-21 Pablo Vilanova, nombrado nuevo director general de Mercabarna
- 2023-11-21 Piet Pannekeet deja el fabricante de maquinaria de envasado JASA en buenas manos