



Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- La Comisión Europea rectifica y aprueba el "cold treatment" a las naranjas de Sudáfrica y Zimbawe
- "Se dispara la presencia de pesticidas tóxicos en Europa"
- Nueva ley francesa de envases sostenibles
- Grupo La Caña y Primaflor crean una alianza para la produccion, comercialización y desarrollo de nuevos productos de IV y V gama
- Europa tendrá la menor cosecha de melocotones y nectarinas de los últimos 20 años
Top 5 - La semana pasada
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
ASPROCAN, en reunión con la APEB
"Europa: "La reducción de aranceles a la importación de banana pone en peligro el futuro del Plátano de Canarias"
Los productores de plátanos europeos denuncian que la cada vez mayor presencia de bananas procedentes de terceros países en el mercado comunitario está poniendo en peligro su supervivencia
En un encuentro de la Asociación Europea de Productores de Bananos (APEB), mantenido durante los días 12 y 13 de noviembre en Bruselas y en el la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) ha representado a España, los productores comunitarios manifestaron que el sector está sufriendo importantes daños como consecuencia del proceso de descreste arancelario que afecta a la importación de banana de países terceros.
“Esta progresiva reducción de aranceles a la importación de banana se está agravando en los últimos meses y está generando una seria situación de desigualdad, al permitir la importación de bananas de terceros países a precios que se sitúan incluso por debajo del coste de producción en el campo del plátano comunitario”, insisten.
En este sentido, señalan que “la falta de exigencia de las condiciones de seguridad alimentaria y fitosanitarias que establece la Unión Europea por parte de los productores de terceros países hace que puedan acceder al mercado europeo con un precio mucho más bajo, lo que conlleva una competencia desleal.”
En este contexto, los presidentes de ASPROCAN y la APEB, Santiago Rodríguez y Leopoldo Cólogan, respectivamente, coincidieron en que ante esta situación “es necesario aunar esfuerzos con el fin de que se garanticen las actuales ayudas a los productores comunitarios”.
Añadieron que este aspecto ha sido trasladado a la Comisión Europea en el marco de la consulta pública sobre la reforma del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) que acaba de cerrarse.
Al respecto, expresaron su confianza en que la revisión del POSEI esté asociada a estudios de impacto independientes que eviten daños irreparables en las RUP, donde el sector platanero es un pilar económico clave.
Por otro lado, en el encuentro, en el que además de ASPROCAN estuvieron presentes los productores franceses y portugueses, se puso de manifiesto que la APEB sigue trabajando en pedir a la Comisión Europea que no se aplique a los países centroamericanos la exención del arancel que se aplica a los países de África, Caribe y Pacífico.
En un encuentro de la Asociación Europea de Productores de Bananos (APEB), mantenido durante los días 12 y 13 de noviembre en Bruselas y en el la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) ha representado a España, los productores comunitarios manifestaron que el sector está sufriendo importantes daños como consecuencia del proceso de descreste arancelario que afecta a la importación de banana de países terceros.
“Esta progresiva reducción de aranceles a la importación de banana se está agravando en los últimos meses y está generando una seria situación de desigualdad, al permitir la importación de bananas de terceros países a precios que se sitúan incluso por debajo del coste de producción en el campo del plátano comunitario”, insisten.
En este sentido, señalan que “la falta de exigencia de las condiciones de seguridad alimentaria y fitosanitarias que establece la Unión Europea por parte de los productores de terceros países hace que puedan acceder al mercado europeo con un precio mucho más bajo, lo que conlleva una competencia desleal.”
En este contexto, los presidentes de ASPROCAN y la APEB, Santiago Rodríguez y Leopoldo Cólogan, respectivamente, coincidieron en que ante esta situación “es necesario aunar esfuerzos con el fin de que se garanticen las actuales ayudas a los productores comunitarios”.
Añadieron que este aspecto ha sido trasladado a la Comisión Europea en el marco de la consulta pública sobre la reforma del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) que acaba de cerrarse.
Al respecto, expresaron su confianza en que la revisión del POSEI esté asociada a estudios de impacto independientes que eviten daños irreparables en las RUP, donde el sector platanero es un pilar económico clave.
Por otro lado, en el encuentro, en el que además de ASPROCAN estuvieron presentes los productores franceses y portugueses, se puso de manifiesto que la APEB sigue trabajando en pedir a la Comisión Europea que no se aplique a los países centroamericanos la exención del arancel que se aplica a los países de África, Caribe y Pacífico.
Fecha de publicación:
Autor:
Joel Pitarch
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-25 Las bananas de Panamá mantuvieron un precio estable en la semana 20
- 2022-05-23 Ecuador subvencionará a más de 4.000 pequeños productores de banano afectados por la crisis que ha generado la guerra
- 2022-05-20 “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- 2022-05-20 Productores de plátano del estado mexicano de Veracruz optan por tiran sus cosechas ante los bajos precios
- 2022-05-19 Cuatro exportadoras ecuatorianas son denunciadas por supuesto incumplimiento del Precio Mínimo de Sustentación de la caja de banano
- 2022-05-18 El precio medio semanal de las bananas de Belice se situó en 0,93 £ en Reino Unido en la semana 19
- 2022-05-18 “Estimamos que se puede haber perdido en la isla de La Palma del orden de 50.000 toneladas de fruta”
- 2022-05-17 Bananas con diferentes grados de madurez en un mismo envase
- 2022-05-16 Refinanciamiento y nuevos créditos para el sector bananero
- 2022-05-16 Las importaciones de bananos en China han aumentado significativamente en los últimos años
- 2022-05-13 El Cabildo de Tenerife reserva más de 900.000 plantas de platanera para garantizar el suministro a La Palma
- 2022-05-13 Se espera que la escasez de banana de Bermudas se alivie para junio
- 2022-05-13 Dole China lanza la línea de bananas Everich Sweet
- 2022-05-11 Colombia ofreció bananas al precio más bajo en la semana 18
- 2022-05-10 Los bananeros de Carnarvon quieren cultivar fruta más sana usando un fertilizante biomineral
- 2022-05-09 La crisis bananera será el primer problema que abordará el nuevo ministro de Agricultura de Ecuador
- 2022-05-09 La sequía retrasa las exportaciones de bananas en Paraguay y podría impactar en el crecimiento esperado en los envíos
- 2022-05-09 Las importaciones de bananos en China experimentaron un incremento intermensual del 47% en marzo
- 2022-05-06 Aprueban un proyecto de ley para controlar el "Fusarium" en el cultivo de bananas en Colombia
- 2022-05-06 “En tanto los fletes no bajen, vemos con gran preocupación que el precio ‘spot’ del banano no vaya a volver a subir”