Motivada por el gran éxito del Cuarto Congreso Internacional Bananero, que ya se ha posicionado como el encuentro más importante para esta industria, la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (Corbana) realiza ya los preparativos para la organización del quinto, que tendrá lugar el 24 de febrero de 2014 en el hotel Wyndham San José-Herradura, y que contará con la presencia de los mejores investigadores en la lucha contra enfermedades del banano, así como de expertos en mercadeo y logística.
Como ente organizador del Congreso, Corbana integra a compañías y a productores independientes. La Corporación también tiene una participación minoritaria del gobierno del país y su objetivo primordial es la colaboración con asociados e invitados especiales para estudiar las tendencias mundiales que afectan a la industria bananera.
Corbana dispone de numerosos convenios con universidades y centros científicos y gran parte de su presupuesto se destina a la investigación y a la asistencia técnica. Este esfuerzo se destina, fundamentalmente, a aportar soluciones a amenazas de índole mundial como la enfermedad de Sigatoka, al mismo tiempo que alertan sobre la enfermedad Fusarium Raza 4, la cual todavía no se ha registrado en América Latina.
Cabe destacar que, si bien es cierto que existen aspectos competitivos y de mercado propios de cada país, en lo que respecta a la lucha contra estas enfermedades existe una conciencia por parte de la comunidad internacional para trabajar por el beneficio común. De hecho, la última edición del Congreso, contó con investigadores de más de 20 países, y por su parte, Corbana, además de mantener contactos con Europa y Estados Unidos, está extendiendo su convenio de cooperación con Embrapa, organismo técnico y de investigación de Brasil.
En el ámbito nacional, además de estar en cargo de la investigación, Corbana provee a sus asociados de transferencia de tecnología y asistencia técnica y monetaria, además de servicios de laboratorio y biología molecular. De igual forma, actúa como recopiladora de datos de producción, que cumplen el papel de estadística oficial.
Por otro lado, ha participado activamente en el acuerdo de asociación con la Unión Europea de la mano del Ministerio de Comercio Exterior y desempeña una labor de balance, integración y coordinación entre las compañías bananeras y los productores para conseguir mejoras en las relaciones entre todos los actores de la industria.
Para más información:
Corbana Corporación Bananera Nacional
Costa Rica
Jorge Arturo Sauma Aguilar
Tel: (506) 22024711
Móv: (506) 88237010
@: jsauma@corbana.co.cr
http://www.corbana.co.cr/




Anuncios
Ofertas de trabajo
Top 5 - Ayer
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- 29.400 citricultores valencianos se beneficiarán de 24,1 millones en ayudas para paliar los efectos de guerra en Ucrania
- Resumen del mercado global del espárrago
- "La cobertura más adecuada para la protección frente a la lluvia, heladas y granizo para cerezos"
Top 5 - La semana pasada
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- Agricultores de Queensland están desechando camiones llenos de aguacates
- "La oferta global de cereza ha aumentado y nos ha obligado a ‘ponernos las pilas’ a todos los productores"
- "Arrancamos la campaña de cereza 12 días más tarde, con buenos precios y calibres grandes"
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- Los cítricos andaluces no reflotan en un año "para olvidar"
- ¿Falta oferta de aguacates para el Cinco de Mayo?
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-20 ¿Cómo abordar el problema de la frescura bajo las incertidumbres logísticas?
- 2022-05-18 La conferencia USApples abre el periodo de inscripción
- 2022-05-18 Foro Bananero 2022: "Avances del sector para una producción sostenible"
- 2022-05-17 Más de 40 expertos ponentes presentarán los últimos avances en CITRUS FORUM
- 2022-05-13 La sobreproducción global de jengibre hace que se resientan las exportaciones peruanas
- 2022-05-10 IFPA anuncia la presentadora de Food as Medicine Summit
- 2022-05-10 La agricultura en ambiente controlado será el tema de la segunda sesión educativa de OPS 2022
- 2022-05-10 La sexta Freskon se llevará a cabo en el Centro Internacional de Exposiciones de Salónica del 12 al 14 de mayo
- 2022-05-06 "Avances del sector para una producción sostenible"
- 2022-05-05 "El futuro de la agricultura y el procesamiento de alimentos: IA en alimentos y automatización agrícola"
- 2022-05-03 La AMHPAC celebrará su XIV convención anual
- 2022-05-02 “Adelántate al futuro de la postcosecha”
- 2022-05-02 "La Mallee AgTech Summit está lista"
- 2022-05-02 "El futuro del aguacate en España"
- 2022-04-27 David Katz, de Plastic Bank, ofrecerá una ponencia en la OPS 2022
- 2022-04-20 May Quality Summit pone de relieve el sector de la uva de mesa
- 2022-04-20 Apertura de las inscripciones para la modalidad online del Simposio Internacional de la Cereza
- 2022-04-20 El Ifapa presentará sus proyectos de I+D sobre frutos rojos el 27 de abril
- 2022-04-19 "Macfrut puede convertirse en la feria europea más importante en tres años"
- 2022-04-19 El pódcast The Fresh CrEd estará en directo en Viva Fresh Expo