Los dueños de plantaciones están esperando la mayor cantidad de manzanas de la historia. Los productores y envasadores de Washington han predicho una cosecha de 140 millones de cajas de manzanas, lo que superará con holgura el récord de 2012 de 129 millones con un salto del 8,5%.
“Esperamos una cosecha de buen tamaño y alta calidad este año”, afirma Jon DeVaney, director ejecutivo de la Asociación de Productores-Distribuidores del Valle de Yakima, con sede en Yakima.
Un clima cálido en primavera y la proliferación de las plantaciones de alta densidad, que usan celosías o entramados para obtener más manzanas por cada hectárea, son los factores que han impulsado el crecimiento, según DeVaney. Los productores no han aumentado su superficie de plantación desde hace veinte años.
Algunos grupos de la industria publicaron las estimaciones oficiales el pasado martes para sus miembros, que comprenden más del 90% de los productores y envasadores del estado. Llevan previendo una gran cosecha desde primavera y, a juzgar por los últimos días, estaban en lo cierto.
Las estimaciones anuales vienen con la advertencia normal de precaución: muchas cosas pueden salir mal entre ahora y noviembre, cuando se retiran las últimas manzanas del estado de los árboles. Las heladas tempranas, el granizo o el exceso calor pueden dañar las manzanas.
Algunos productores del Valle de Yakima ya han empezado a cosechar, estando las Gingergold entre las primeras variedades. Las Gala, unas de las manzanas más abundantes del valle, serán las siguientes, posiblemente la semana que viene.
Las manzanas son la principal mercancía del estado, con un impacto de 7,5 millones de dólares sobre la economía del estado en 2012, según DeVaney. La producción y el envasado de las manzanas suponen 39.000 puestos de trabajo para el estado.
Los representantes de las compañías de frutas han alabado en general la calidad de las manzanas de este año, aunque un pequeño productor estaba preocupado por la reciente ola de calor, que ha superado los 38 ºC. Las manzanas necesitan noches frías para convertir el almidón en azúcar y desarrollar su color. Con demasiado calor, los árboles empiezan a absorber los nutrientes de las frutas. Y se espera otra oleada de calor la semana que viene.
La gran cosecha de este año ha hecho que los productores se preocupen incluso más de lo normal por si encontrarán suficientes empleados para la cosecha.
Todos los años lo productores se quejan de la falta de temporeros. La escasez de personal de 2013 alcanzó su pico de un 8,5% en septiembre, durante el grueso de la cosecha de la manzana, según los datos del Departamento de Seguridad Laboral del estado. Muchos productores han comenzado a utilizar un programa de trabajadores extranjeros invitados más arriesgado y caro para poder cubrir las vacantes.
En cuanto a las ventas, una gran cosecha hace que las exportaciones al extranjero sean incluso más importantes, según afirman los responsables del sector. Washington exporta alrededor del 30% de su fruta, incluyendo las manzanas.
“Ese impacto se acrecenta si la cosecha es mayor”, indica Mark Powers, vicepresidente ejecutivo del Consejo Hortícola del Noroeste, que representa al sector de la fruta en cuestiones comerciales y normativas.
Por otro lado, algunos puertos de ultramar se han mostrado poco amistosos últimamente. La semana pasada Rusia prohibió todos los productos agrícolas de los Estados Unidos y otros productores occidentales debido al conflicto con Ucrania. China no permite las manzanas estadounidenses desde agosto de 2012 alegando preocupaciones sanitarias que los funcionarios estadounidenses tratan de rebatir.
India instauró hace poco nuevos reglamentos de etiquetado y pruebas para la importación de alimentos, lo que creó un cuello de botella para los exportadores que enviaban el final de la cosecha de manzanas de 2013 de Washington. Algunos han redirigido sus contendores a otros puertos, una tarea costosa y complicada, según Powers. “Con los productos perecederos, el tiempo es dinero”.
México es el mayor mercado extranjero de Washington, con una compra de 13,7 millones de cajas de manzanas en 2012; seguido por Canadá, Taiwán, India y los Emiratos Árabes Unidos.
Históricamente, los clientes estadounidenses han consumido entre 70 y 75 millones de cajas de manzanas, según Todd Fryhover, presidente de la Comisión de la Manzana de Washington, que comercializa las manzanas del estado en países extranjeros.
Fuente: yakimaherald.com








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Cherries Glamour trabaja en replicar su proyecto en Israel para recuperar el mercado ruso
- En Marruecos, las lluvias llegan justo a tiempo para mejorar el calibre de los cítricos tardíos
- ¿Por qué es difícil comprar en España una de las mejores variedades de naranja 100% valenciana?
- “Un país muy potente que cada año está más presente en el mercado del aguacate es Kenia”
- El Corte Inglés ha presentado un nuevo concepto de supermercado
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Se prevé que el fenómeno de El Niño podría llegar a mitad de año con posibles sequías en las regiones Caribe y Pacífico
- ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en el hilerado de ramas de poda?
- "Fui trabajador durante 10 años, ahora manejo 120 hectáreas de cítricos, frutas de hueso y fresas"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-22 El kiwi argentino con IG "despertó mucho interés" en Fruit Logistica 2023
- 2023-03-22 "Tenemos que tener cuidado de no confundir las mayores ventas en este momento con ganancias"
- 2023-03-22 "Cualitativamente hablando, la campaña de la Orri de este año ha sido mejor que la del anterior"
- 2023-03-22 Los envíos de ciruelas chilenas a Norteamérica crecen un 50% con respecto al mismo periodo del año anterior
- 2023-03-22 "Las exportaciones de uvas australianas comienzan con fuerza en Asia"
- 2023-03-22 Cherries Glamour trabaja en replicar su proyecto en Israel para recuperar el mercado ruso
- 2023-03-22 La uva de mesa peruana ingresa a Japón
- 2023-03-21 Las manzanas chilenas van camino de EE. UU.
- 2023-03-21 La producción de uva en Sudáfrica en la semana 10 desciende un 92% con respecto a la campaña anterior
- 2023-03-20 "Las ventas de manzanas italianas han aumentado mucho en pocos años"
- 2023-03-20 “Debe empezar a valorarse el uso de sistemas de protección para asegurar, al menos, una parte de la cosecha de fruta de hueso”
- 2023-03-20 Se estima que los despachos de arándanos frescos de Perú ascenderán a 280.000 toneladas esta campaña
- 2023-03-20 "Este siguiente paso abre la puerta a que la variedad se cultive en otros países y se comercialice bajo la marca Soluna™"
- 2023-03-20 Descenso del 30% en la producción de fresa y cercano al 25% en arándano en Huelva
- 2023-03-20 El calor de la semana pasada acelera la floración, aunque la fruta extra temprana aún lleva retraso en Murcia
- 2023-03-20 Europa tiene déficit de fruta de hueso
- 2023-03-17 No todas las variedades de manzanas se ven afectadas por la reducción del consumo
- 2023-03-17 "Se sigue valorando mucho la conveniencia, también en las últimas semanas de la temporada peruana"
- 2023-03-17 Las exportaciones de fruta fresca chilena aumentan un 17,3% en volumen hasta febrero
- 2023-03-17 Los volúmenes de sandía cultivados en Marruecos aumentarán esta temporada