Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Italia: 27.ª Convención Nacional del Melocotón

El año 2014 probablemente será recordado como un año negro para los melocotones italianos: bajo consumo, precios que no han cubierto los costes de producción, el veto ruso y la competencia española. Este es el marco en el que se inauguró la 27.ª Convención Nacional del Melocotón.


Un momento de la jornada inaugural de la 27.ª Convención Nacional del Melocotón.

La sesión matinal del primer día se dedicó a la evolución de la producción italiana y europea, a los costes de producción y a la competitividad italiana. Elisa Macchi, directora del Cso - Centro Servizi Ortofrutticoli, abordó varios aspectos del sector. Se ha dado una caída en la producción del norte y el centro de Italia, pues las superficies cultivadas están disminuyendo, pero el sur está funcionando bien.


Producción de melocotón y nectarina en Italia: las superficies cultivadas están cambiando (datos de Istat procesados por el CSO).

Después está España, que casi ha duplicado su producción desde 2000, especialmente en el norte; si Navarra y Cataluña representaban el 40% de la producción nacional, ahora representan el 70%. Además, el país también ha invertido mucho en los paraguayos; desde 2010, la producción de esta variedad ha crecido un 290%.

Otros actores europeos como Francia y Grecia también están experimentando un descenso de la producción.


La tendencia de volúmenes de los principales productores europeos (datos de Europech procesados por el CSO).

Giancarlo Minguzzi, presidente de Fruitimprese Emilia-Romaña, explicó que, en el sistema italiano, existen "ineficiencias que no podemos hacer pagar a los productores". En un año de beneficios tan bajos, dijo que 15 céntimos por kilo bastarían para garantizar entre 3.000 y 4.000 euros adicionales por hectárea a los productores.

Las principales soluciones debatidas fueron la integración y la comunicación. Integración porque el sistema productivo italiano está demasiado fragmentado y no es lo suficiente competitivo. Consumo porque Italia produce excelentes melocotones y nectarinas, pero los consumidores no los distingues de los importados.


El público de la convención.

Paolo De Castro, europarlamentario, clausuró la jornada destacando: "Podemos ser grandes productores de melocotones, pero no sirve de nada si no podemos explicárselo a los consumidores".

Durante la tarde, se presentaron novedades en el campo de la producción y el almacenamiento, desde renovación varietal hasta innovaciones para reducir el impacto medioambiental y mantener bajo control la podredumbre parda y la sharka.


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor