
“De momento, las heladas no repercutirán en los volúmenes de cereza, sino que tendremos menos trabajo en el aclareo y calibres más grandes en las variedades más tempranas al haber menos carga de fruta en los árboles. No obstante, está la excepción de la variedad temprana Santina, que sí se ha visto afectada y de la que esperamos alrededor de un 30-40% menos de producción”, cuenta.
Las precipitaciones no cesan y las temperaturas son más bien bajas, aunque de momento no representa un peligro. “Parece que seguirá lloviendo durante los próximos días. Son fechas límite para que la lluvia no sea considerada dañina para la fruta”, indica el joven emprendedor.

Carlos Llambrich también comercializa cerezas de invernadero, producidas por Javier de Pablo Camarasa en 4 hectáreas dotadas de calefacción. “Tenemos previsto realizar las primeras ventas de cereza de invernadero el 15 de abril. Esperamos una buena producción con calidad dado que hemos tenido suficientes horas de frío”.
Llamfruit tiene previsto comercializar 600.0000 kilos de cereza este año y seguirá aumentando en volúmenes, con la previsión de alcanzar un millón doscientos mil kilos de cereza para 2020, entre producción propia y de otros agricultores. Por esta razón, para este año, la empresa estrenará una nueva estación de envasado de 2000 metros cuadrados, dotados con una nueva cámara de entrada, clasificadora óptica e hidrocooling y las certificaciones necesarias para exportar.

Por otra parte, Llamfruit empezará este año a comercializar productos nuevos. Además de la entrada en producción de una nueva variedad de cereza bicolor y algo de fruta de hueso, incorporará higos y una novedosa variedad de granada de Israel, roja y muy sabrosa. “Buscamos nuevos nichos de mercado donde comercializar productos selectos”, señala Carlos Llambrich.
Más información:
Carlos Llambrich
Llamfruits Cherry S.L.
+34 618 996 701
[email protected]
www.llamfruit.com