Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Hugo Steeds, de Pérez Zara Agrícola: “En estos momentos, el aguacate está valiendo hasta 3,50 euros por kilo en campo”

“La extrema volatilidad en el mercado de aguacate es quizás una señal del ‘boom and bust’ que esta por venir”

El precio de los productos hortofrutícolas españoles sigue en espiral ascendente con la ralentización natural de la producción en el periodo más frío del invierno y con el fin de los ciclos, y estas semanas el aguacate tampoco está siendo ajeno a este desarrollo. “En estos momentos, el aguacate está llegando a valer hasta 3,50 euros por kilo en campo”, señala Hugo Steeds, de Pérez Zara Agrícola. “Es una realidad que el estrés hídrico y climático ha generado una reducción en los cultivos del arco mediterráneo, que incluye España, Portugal, Israel y Marruecos”.

“Simultáneamente, Chile ha tenido un año off, de los 240 millones de kilos que produce puede que este año solo llegue a 150 o 160 millones de kilos. Mientras, Israel, que en estas fechas debe estar en su pico de volumen, está reportando un 40% menos que en 2022. Colombia, un origen con buena aceptación en Europa, intenta cubrir el espacio pero no con la consistencia en calidad y calibre que necesitamos. Es la tormenta perfecta donde el suministro del arco mediterráneo terminará tres meses antes que el año anterior causando un incremento en el precio, y provocando un vacío”.

“Mientras, en el fondo, todos estamos anticipando un gran aumento en las importaciones desde los orígenes del hemisferio sur (Perú, Sudáfrica, Brasil, Kenia, Tanzania, etc.). Es bastante probable que el precio europeo irá bajando de un precio históricamente alto a un nivel históricamente bajo en una cuestión de pocas semanas. Esta volatilidad es complicada de manejar. Y contemplándola, no estamos pasando la mejor impresión a la cadena productiva y al consumidor en un año que no ha sido el mejor en calidad”.

Estos elevados márgenes para la cadena productora “no son sostenibles” y además pueden causar un efecto boom e incentivar la siembra de aún más hectáreas, recuerda Hugo Steeds. “Si España, como origen de aguacate, quiere mantenerse como un origen atractivo en el mercado, tendrá que trabajar no solo en exigir precio, sino también en desarrollo técnico y en competitividad".

“Si consideramos los problemas hídricos actuales en Andalucía, la industria del aguacate debería haber invertido e innovado en ser más sostenible y liderar la reducción de su huella hídrica, antes de que sea demasiado tarde para hacerlo".

“Este boom en la siembra a nivel mundial debería venir simultáneamente con una mayor regulación y consolidación del sector para crear un equilibrio entre calidad y precio”, reflexiona Hugo.

Para más información:
Pérez Zara Agrícola
Ctra. a- 2101 km, 7,9
San Martín del Tesorillo, Cádiz (España)
Tel.: +34 646 490 027
hugo@perezaragricola.com


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor