Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Las exportaciones peruanas de arándanos crecerían más de un 30% en volumen en la campaña 2022/23

Perú ha experimentado un rápido crecimiento en sus exportaciones de arándanos, que se multiplicaron casi por 16 entre 2013 y 2022; y este año volverá a experimentar un nuevo incremento que según las proyecciones de la industria será, además, considerable.

De acuerdo con el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, para la campaña 2022/2023 las exportaciones aumentarán del orden del 30% desde las 216.842 toneladas reportadas en la campaña 2021/22, elevándose a 285 mil toneladas.

“Dicho estimado tiene como supuesto la mayor producción que viene siendo impulsada por la orientación hacia el hallazgo de nuevas variedades más productivas y las mayores áreas cosechadas –en parte debido a la conversión de cultivos menos rentables hacia los arándanos–. Cabe anotar que el berry entra en producción a partir del segundo año hasta alcanzar la madurez a partir del octavo o noveno año”, indicó la entidad bancaria.

Mayor producción pero menor precio
Siguiendo una tendencia contraria a los envíos, el precio promedio de exportación registró una caída cifrada en el 6.8% en la campaña 2021/2022, situándose en 5.73 dólares por kg.

Para la campaña 2022/2023, que está a punto de terminar, el precio caería por debajo del promedio mundial (5.61 dólares por kg en 2021) y bordearía los 4.90 dólares por kg, básicamente, debido a los mayores volúmenes peruanos para la exportación.

Al respecto, y según las estadísticas de Adex Data Trade, el precio promedio se ubicó por encima de los 5.0 dólares por kg en los meses de menor exportación (enero-agosto) y cayó por debajo de dicho nivel en la ventana de exportación (setiembre- diciembre).

En cuanto a la producción, durante el 2022 alcanzó un récord de 292.584 toneladas, 28% más respecto al 2021 (228.160 toneladas), según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

A nivel nacional, la superficie cosechada de arándanos ascendió a 16.041 hectáreas en 2021, reflejando un incremento del 71% respecto a las 9.110 ha del 2020, según las estimaciones que recoge la FAO. En 2022, como adelantó Fresh Fruit, se habrían sumado 1.600 hectáreas nuevas.

 

Fuente: infobae.com / agraria.pe


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor