La industria frutícola chilena está siendo amenazada por la rápida disminución de la población de abejas del país, a razón de la sequía actual que está marchitando las fuentes florales, que son el sustento principal para las abejas y por lo tanto se a reflejado en una disminución de la producción de miel de 60 a 70%, según la Asociación Nacional de Apicultura, y puede afectar la economía en el sector de las exportaciones de frutas (aguacate y manzanas que se producen con ayuda de la polinización), dijo Mario Gallardo, Profesor de Apicultura de la Universidad de Chile.
Es posible realizar una polinización manual o de forma natural por el viento, pero estos métodos o son más costosos o son menos eficientes que la apicultura. Aunque pequeña, la industria apícola chilena ha jugado un papel importante en la expansión de la agricultura nacional. Muchos apicultores llevan una existencia "semi-nómada", atravesando la zona comprendida entre las regiones de Valparaíso y Bío Bío para explotar las diferentes estaciones de floración. "El frente de La Niña del tiempo que ha sido responsable de la actual sequía va a durar por lo menos hasta el otoño", dijo Marcelo Rodríguez Fernández, Presidente de la Asociación de Apicultores. "Si bien las lluvias no llegan o el gobierno no crea regímenes de ayuda integral, la situación se tornará insostenible.
Las autoridades se están dando cuenta poco a poco del costo por la perdida de las abejas y los regímenes de ayuda están siendo elaborados en el plano regional. En el 2010, Chile exportó US$21 millones por miel y US$1 millón por abejas reinas vivas, con la mayor parte de las exportaciones desde Alemania. La mayor parte de la miel chilena es de la variedad del mercado medio de varias flores, aunque el país también cuenta con varias mezclas únicas de variedades, como la miel suave Ulma. La disminución relacionada con la sequía de la apicultura de Chile se suma a la difícil situación mundial de las abejas. Ninguna de las poblaciones de abejas en todo el mundo se encuentran en estado crítico, con el cambio climático, las señales de telefonía móvil y plaguicidas son algunos de los culpables por el colapso de las colonias de abejas mundial.
Basado en información de: mercopress.com




Anuncios
Top 5 - Ayer
- Los aguacates peruanos llegaron a Estados Unidos con una oferta récord y una gran campaña de marketing
- Se prevé un descenso del 10% en la próxima cosecha de cítricos de la Comunitat Valenciana
- “La alimentación y la agricultura aún representan la penetración más baja de la digitalización en relación con todos los demás sectores de la economía mundial”
- Del Monte lanza para España la edición limitada La Original, una piña "más verde"
- Israel espera volver a tener una cosecha promedio de aguacate en la temporada 2022-2023
Top 5 - El mes pasado
- Sri Lanka se declara en "bancarrota" tras imponer hace algo más de un año la agricultura ecológica por ley
- "Los primeros precios de la próxima campaña citrícola son un 30% inferiores a los costes"
- “Tenemos la productividad de banano más alta de Ecuador con 4.000 cajas por hectárea”
- “Resulta increíble que este año estemos sufriendo para vender lo poco que tenemos”
- Las importaciones de naranjas en la UE caen un 31,5% en el primer semestre del año con respecto al año pasado
Disminución de la población de abejas se convierte en una amenaza para la industria frutícola de Chile
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-07-19 "La guanábana podría matar células cancerosas selectivamente"
- 2022-07-18 Consumir más tomates y pimientos puede mejorar la salud de las mujeres
- 2022-07-13 Francia quiere reducir los nitratos en alimentos
- 2022-07-07 Comer un aguacate al día ayuda a reducir los niveles de colesterol
- 2022-07-04 El sector hortofrutícola europeo muestra su preocupación por el proyecto de Reglamento de uso sostenible de fitosanitarios
- 2022-06-23 La CE quiere obligar a reducir un 50% el uso de plaquicidas químicos en la UE para 2030
- 2022-06-20 "El desinfectante a base de ácido benzoico combate numerosos patógenos"
- 2022-06-16 Una encuesta desvela que un 40% de los escolares murcianos de entre 6 y 12 años no ha probado una nectarina
- 2022-06-14 El escarabajo japonés: "La probabilidad de que entre en Francia es alta", alerta ANSES
- 2022-06-10 Cambios en los LMR de los cítricos destinados a Corea
- 2022-06-08 Un nanosensor detecta los pesticidas en la fruta en cuestión de minutos
- 2022-06-06 Una ONG se asocia con un servicio de reparto de alimentos a domicilio para ampliar su alcance
- 2022-06-02 Un compuesto de la piña podría combatir el SARS-CoV-2
- 2022-05-31 Los estadounidenses consideran que las frutas y hortalizas son esenciales para la salud propia y del planeta
- 2022-05-31 Se sospecha de las fresas como causantes de un brote de hepatitis A en EE. UU. y Canadá
- 2022-05-25 "Se dispara la presencia de pesticidas tóxicos en Europa"
- 2022-05-24 Instan a cocinar las frutas y hortalizas congeladas por un brote de "Listeria monocytogenes" en Irlanda
- 2022-05-20 Un extracto de la piña puede ayudar a tratar la enfermedad de Alzheimer
- 2022-05-11 La EFSA pospone su evaluación del glifosato ante la avalancha de comentarios recibidos
- 2022-05-09 Relacionan un mayor nivel de antioxidantes con un menor riesgo de demencia