El arándano no fue un cultivo domesticado hasta principios del siglo XX, y por consiguiente es uno de los más recientes cultivos domesticados. Antes de ese tiempo, los arándanos se cosecharon de plena naturaleza o los arbustos silvestres se trasplantaron a otro sitio donde su supervivencia era dudosa.
Afortunadamente, botánico Frederick Coville con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) resolvió los misterios que transformaron los arándanos de un cultivo cosechado en plena naturaleza y vendido por 14 centavos por cuarto de galón a un cultivo comercialmente producido con un valor actual de más de 530 millones de dólares.
Ahora las notas escritas de Coville y otros materiales de investigación han sido agregados a la Colección de Cosas Raras y Especiales de la Biblioteca Nacional de Agricultura (NAL por sus siglas en inglés) en Beltsville, Maryland. NAL es parte del Servicio de Investigación Agrícola (ARS), el cual es la agencia principal de investigaciones científicas del USDA.
Los archivos de Coville proveen mucha información sobre la magnitud de la tarea de transformar los arándanos de una fruta silvestre a un cultivo domesticado.
En el 1910, Coville publicó 'Experimentos en el Cultivo del Arándano' (Boletín 193 del USDA) con las primeras instrucciones exitosas y científicas sobre cómo cultivar los arándanos. Coville ha descubierto que los arbustos de arándanos requieren un suelo más ácido que casi cualquier otro cultivo domesticado.
Luego vinieron las primeras cruces exitosas por Coville de dos arándanos silvestres—un arándano alto y un arándano bajo—en el 1911.
Las cruces producidas por Coville fueron usadas por mucho años, aún después de la muerte de Coville en el 1937. Sus variedades 'Bluecrop', 'Blueray' y 'Earliblue' todavía están populares hoy en día con los jardineros y los productores comerciales. Por el 1942, entre las 18 variedades apropiadas para utilización por los cultivadores en la parte oriental de EE.UU., 14 resultaron de las selecciones o la crianza por Coville. Sus variedades todavía están una parte del pedigrí de la mayoría de las variedades cultivadas hoy.
Los archivos de Coville les darán a los historiadores y los científicos la oportunidad de seguir la pista de no sólo los pensamientos y el progreso de uno de los principales criadores de plantas en todo el mundo, sino también los enfoques originarios de crianza usados para el control de enfermedades, la producción y otros rasgos del arándano.ARS




Anuncios
Top 5 - Ayer
- Resumen del mercado global del melón y la sandía
- Piden explicaciones ante las informaciones de un acuerdo de la UE con Sudáfrica para permitir el desembarco de naranjas sin tratamiento de frío
- Un biopesticida logra igualar la eficacia del sulfoxaflor en el control de pulgones en el melón
- Sudáfrica negocia un acuerdo con la Unión Europea para liberar los cítricos bloqueados en los puertos de la UE
- "Abastecernos directamente de nuestra propia plantación nos permitirá aumentar significativamente nuestro volumen ecológico"
Top 5 - El mes pasado
- Sri Lanka se declara en "bancarrota" tras imponer hace algo más de un año la agricultura ecológica por ley
- "Los primeros precios de la próxima campaña citrícola son un 30% inferiores a los costes"
- “Resulta increíble que este año estemos sufriendo para vender lo poco que tenemos”
- Las importaciones de naranjas en la UE caen un 31,5% en el primer semestre del año con respecto al año pasado
- Rainforest Alliance es condenada por cancelar la certificación a una empresa exportadora en Costa Rica
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-08-12 Se prevé un final temprano de la temporada de sandías locales en EE. UU.
- 2022-08-12 Un biopesticida logra igualar la eficacia del sulfoxaflor en el control de pulgones en el melón
- 2022-08-12 "Casi no hay suministro de melones en este momento. Solo va bien con la uva"
- 2022-08-11 Aumentan los precios de la sandía y el melón en la última Lonja de Castilla-La Mancha
- 2022-08-11 Los productores de fruta de hueso de California se mantienen vigilantes tras las últimas lluvias
- 2022-08-11 Investigan los efectos del cambio climático en el cultivo de la pera en Bélgica
- 2022-08-11 "La disponibilidad de sandías es escasa debido a la menor superficie cultivada en España"
- 2022-08-11 Las exportaciones peruanas de arándanos crecen un 119% en el primer semestre de 2022
- 2022-08-11 Resumen de la campaña 2021/2022 de frutos rojos en Huelva
- 2022-08-11 "Nuestro objetivo es reducir todavía más el impacto medioambiental en los próximos años"
- 2022-08-10 El precio medio ponderado de los melocotones en la UE fue de 165 € en la semana 30
- 2022-08-10 Un adelanto de la campaña 2022-2023 de uva peruana
- 2022-08-10 Nufri compensará con sus plantaciones en Soria la caída de la producción del 45% de manzanas en Lleida
- 2022-08-10 "No recuerdo haber tenido nunca peras QTee con un Brix tan alto"
- 2022-08-10 La diferencia de precio medio entre el origen y el destino de la sandía ha llegado a situarse esta campaña en un 240%
- 2022-08-10 Poma de Girona prevé recolectar 88.500 toneladas de manzanas tras el récord del año pasado
- 2022-08-10 La producción española de manzana y pera cae un 23% y 17%, respectivamente
- 2022-08-10 El cultivo protegido amplía la temporada de frutos rojos
- 2022-08-09 BerryQuest International 2022
- 2022-08-09 Pink Lady® celebra 30 años