





Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Especial Organic Produce Summit
- Siete envasadores de cebollas adoptan la tecnología TrueAI para transformar el mercado
- Los pequeños agricultores de Zimbabue toman el relevo en la exportación de guisantes
- Esta temporada se esperan más arándanos de Columbia Británica para el mercado en fresco
- El programa de trabajadores temporales es esencial para el sector agrícola canadiense
Top 5 - La semana pasada
- “Un sistema superintensivo de cerezos no puede estar expuesto a riesgos”
- Marruecos cosechará grandes volúmenes de sandía esta temporada
- "La próxima semana, los precios de las cerezas turcas serán mucho menores de lo esperado"
- Juzgan al gerente de un almacén de naranjas de Alicante por tener a 8 trabajadores sin contrato en el 2019
- Las trombas de agua y el granizo continúan mermando la producción de fruta de hueso de Murcia
Top 5 - El mes pasado
- Los exportadores marroquíes de sandía están deseando que llegue el verano a Europa
- “Creemos que las cadenas de supermercados pueden estar pactando para presionar a la baja"
- Demandas urgentes de los exportadores marroquíes de frutas y hortalizas al Gobierno británico
- "Los albaricoques se están vendiendo en origen a unos 15 o 17 céntimos"
- "Desde el acceso de España a la Comunidad Europea se ha duplicado la producción y la exportación nacional de cítricos"
Manifiesto: Alimentos saludables al alcance de todos
Los precios dirigen el consumo y, por tanto, subir los impuestos a los productos ricos en grasas saturadas, azúcar añadido y sal es una medida que la Asociación ‘5 al día’ considera que podría ser beneficiosa para mejorar la salud de los consumidores. Esta medida, unida a la desgravación de productos más saludables, facilitaría a los consumidores hacer un compra más saludable. Comer sano debería ser más fácil y más económico, al contrario de lo que actualmente ocurre.
Otros países como Francia, Hungría, Dinamarca y Estados Unidos están legislando en este sentido y Alemania está estudiando tomar medidas al respecto, como aplicar un impuesto sobre las grasas saturadas. Siguiendo esta tendencia, expertos de la Universidad de Oxford, en un artículo publicado en la British Medical Journal, proponen que los productos menos saludables sean gravados con un impuesto del 20%, pues según afirman, es el mínimo porcentaje para que esta medida incida directamente en el consumo y por tanto en la salud de los ciudadanos.
Cada año fallecen al menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del exceso de peso. En este sentido, los informes indican que el 44% de la carga de diabetes, un 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. Por otra parte la OMS advierte que una escasa ingesta de frutas y hortalizas ocasiona el 19% de los casos de cáncer gastrointestinal y el 31% de los casos de cardiopatías isquémicas, produciendo 2,7 millones de muertes anuales en todo el mundo.
En la población adulta española, uno de cada dos presenta un peso superior a lo recomendable; el 45% de los niños y niñas españoles de entre 6 y 9 años tiene exceso de peso, tasa que es 8 puntos superior en las familias con menos recursos.
Factores de riesgo como la hipertensión arterial, el tabaquismo, el sedentarismo y una alimentación pobre en frutas y hortalizas y rica en grasas saturadas, azúcares libres y sodio/sal, son factores clave en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.
Para ‘5 al día’, la situación es cada vez más grave y debemos ponerle freno. Desde nuestra perspectiva las medidas a tomar deben basarse en 3 principios fundamentales:
— La comunicación y educación a la población: Trabajando desde la infancia, inculcando hábitos saludables e informando de los beneficios de una correcta y equilibrada alimentación. Es importante que los consumidores sepan qué están comprando, de dónde proviene, qué ingredientes contiene, valor nutritivo y el efecto que su consumo tendrá sobre su salud.
— Entornos facilitadores: Los productos saludables tales como las frutas y las hortalizas deben estar disponibles y ser accesibles en todos los entornos de nuestra vida. Para que los ciudadanos tengan opción de elegir un producto saludable, tiene que estar a su alcance (oficinas, colegios, lugares públicos...).
— Comer mejor de forma más asequible: Por lo general, los alimentos ricos en grasas, azúcares añadidos y sal, son más baratos que otros alimentos de perfil nutricional más saludable. Las acciones sobre los precios, en el marco de políticas de salud pública, podrían facilitar el consumo de alimentos más sanos y disminuir el de alimentos menos saludables.
En palabras de Joaquín Rey, presidente de ‘5 al día’: “Parafraseando a Hipócrates, 'somos lo que comemos'. Cuanto más económico y cómodo sea lo sano más lo comeremos”.
Para Manuel Moñino, secretario del Comité Científico: “Actualmente es más fácil y barato comer mal, que comer saludable, por eso todos los agentes implicados debemos sumar esfuerzos para darle la vuelta a esta realidad”.
Para la Asociación ‘5 al día’ hacen falta tomar medidas para cambiar y mejorar los hábitos de los españoles, por eso solicita a las autoridades competentes que consoliden las estrategias nacionales de promoción del consumo de frutas y hortalizas y faciliten a la población los conocimientos, las habilidades y los medios necesarios para saber qué es comer sano y cómo hacerlo; mejoren el acceso a los alimentos saludables y a la práctica de actividad física, además de limitar el acceso y la disponibilidad de alimentos que comprometen la adquisición de hábitos saludables. Es importante que todos los agentes implicados estén concienciados y trabajen al unísono para lograr un mismo objetivo: el descenso de las cifras de sobrepeso y obesidad, así como de otras Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) en España.
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-06-02 Taiwán rechaza un lote de arándanos de Japón por presencia de pesticidas prohibidos en el país
- 2023-05-24 Egipto inspeccionará todos los contendores de cítricos destinados a la UE hasta el final de la temporada
- 2023-05-23 “Todos tenemos el derecho a elegir opciones libres de OGM”
- 2023-05-16 Windset Farms® patrocina una guía de alimentación sana para hombres
- 2023-04-06 La Justicia de Luxemburgo obliga a reautorizar el glifosato en el país
- 2023-04-05 Francia suspende la importación de cerezas tratadas con fosmet
- 2023-04-04 "No hay razón para que los procesadores de la UE no utilicen cloro para desinfectar sus productos"
- 2023-04-03 Alemania ordena la retirada de tomates turcos con residuos de clorotalonil
- 2023-03-28 Alemania emite una alerta por la detección de clorotalonil en melones importados de Costa Rica vía Países Bajos
- 2023-03-17 ¿Demasiados pesticidas en los arándanos?
- 2023-03-03 M&S se disculpa por el riesgo de intoxicación provocado por la exposición conjunta de narcisos y cebolletas
- 2023-03-01 Un estudio relaciona el consumo de sandía con una dieta de mayor calidad
- 2023-02-22 “Brindamos a nuestros clientes información de valor para que puedan tomar mejores y más rápidas decisiones”
- 2023-02-20 Las hortalizas y tubérculos con pigmentos morados reducen el riesgo de padecer diabetes tipo 2
- 2023-02-17 La mitad de los niños estadounidenses no consumen frutas ni verduras diariamente
- 2023-02-07 En enero, Europa detectó cada dos días una partida de cítricos con pesticidas ilegales
- 2023-02-06 Ampliación de servicios de seguridad alimentaria y pruebas de vida útil para el sector de IV gama en Europa
- 2023-02-01 El consumo de frutas y hortalizas sigue bajo presión en Europa
- 2023-01-31 Otro recorte de los LMR en la UE
- 2023-01-19 Una científica turca estudia el apio para intentar curar la ELA