África: La erosión del suelo disminuye la cosecha de plátanos en un 50%
Las investigaciones llevadas a cabo desde el 2007 hasta el 2011 en cuatro regiones agro-ecológicas de Ruanda y Uganda, examinó el impacto en las plataneras, lo cual reveló que los bajos niveles de nutrientes que quedan en el suelo fueron los responsables de la disminución de los rendimientos durante el período. Durante ese tiempo, fueron cultivadas 35 toneladas por hectárea en lugar de las 70 toneladas cultivadas normalmente.
Midiendo el contenido de materia orgánica y mineral de nutrientes del suelo, los investigadores encontraron que los niveles de los minerales importantes para sostener el crecimiento de plantas eran bajos, y que la poca fertilidad se debe principalmente a la materia orgánica en la capa superior del suelo.
El estudio se llevó a cabo por Séverine Delstanche, un investigador de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y dirigido por el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA), con financiamiento del gobierno belga.
Piet van Asten, un agrónomo experto en sistemas en el IITA, en Uganda dijo que la investigación se había centrado en los plátanos, ya que eran un cultivo de importancia crucial para la seguridad alimentaria y la vida rural. Sin embargo, el plátano no es el único que sufre los efectos de la baja fertilidad del suelo.
Peter Okoth, un científico del suelo en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Nairobi, Kenia, dijo que no era una práctica generalizada entre los agricultores africanos el prestar poca atención a qué nutrientes estaban quitando del suelo, además los pequeños agricultores "no devuelven los nutrientes al suelo, ya sea porque no son conscientes del cambio en la dinámica de los nutrientes causado por los cultivos, o no saben cómo hacerlo", dijo. Además, dice que "el gobierno de África debe invertir fuertemente en los análisis de laboratorio de suelos que son atendidos por personal técnico cualificado para prestar asesoramiento en lo que se necesita para hacer un mejor uso de los suelos."
Basado en información de: scidev.net
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-09-27 BanEcuador firma convenio con productores de plátano
- 2023-09-26 El banano hondureño se recupera
- 2023-09-26 Investigadores indios crean nuevas variedades de banana para mejorar los rendimientos
- 2023-09-25 Crecen las exportaciones de banano de Ecuador a la Unión Europea
- 2023-09-21 ¿Será el azul el nuevo amarillo?
- 2023-09-19 "Un importador chino de banano ha pedido un 50% más de volúmenes de Ecuador para 2023"
- 2023-09-18 "Hasta julio se han perdido 17 millones de kilos de plátano de Canarias"
- 2023-09-18 Una exportadora ecuatoriana de banano solo trabaja con Rusia mediante prepago
- 2023-09-15 "El sector de la restauración es un mercado en alza para la banana"
- 2023-09-14 Las exportaciones de bananas de Ecuador a la UE-27 aumentan un 23,5% hasta julio
- 2023-09-13 El sector platanero canario no pasa por uno de sus mejores momentos este verano
- 2023-09-13 Presión sobre los precios de la banana
- 2023-09-13 La sequía amenaza a 6.000 hectáreas de banano y piña en el trópico de Cochabamba
- 2023-09-11 Banana Time conecta la industria bananera en Ecuador
- 2023-09-08 “Tendremos un posible aumento de 15% en la demanda de banano a nivel mundial”
- 2023-09-07 La sexta mayor exportadora de banano a nivel mundial se sitúa en Colombia